Durante una visita a las instalaciones en Encarnación, el presidente instruyó culminar los trabajos complementarios para inaugurar próximamente el hospital, que contará con 232 camas, quirófanos, atención oncológica y contratará a 2.000 personas.
El Gran Hospital del Sur está próximo a convertirse en un centro clave para la salud pública en el sur del país. Este martes, el presidente de la República, Santiago Peña, visitó las instalaciones del nuevo complejo sanitario en Encarnación, donde dio instrucciones precisas para culminar las obras complementarias pendientes y pavimentar el acceso principal, actualmente empedrado.
“Hoy estamos en puertas de terminar. Se han hecho obras adicionales como el albergue para familiares y el de residentes, que no estaban financiadas inicialmente. Se hicieron inversiones para estas adecuaciones”, manifestó el mandatario, destacando también el esfuerzo conjunto entre el Gobierno y la empresa constructora para retomar los compromisos postergados.
Peña pidió a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, que acelere la terminación de todas las obras, y no descartó la construcción de un parque comunitario en el entorno del hospital.
La comitiva presidencial estuvo integrada por el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, ministros del Ejecutivo y autoridades locales y departamentales.
El hospital está compuesto por siete bloques que incluirán 160 camas de internación general y 72 camas de terapia intensiva (neonatal, pediátrica y de adultos). También contará con 13 quirófanos, servicios de diagnóstico por imágenes, laboratorio, atención oncológica y áreas de soporte como farmacia, morgue, helipuerto y sistemas autónomos de agua y energía.
Parte del equipamiento será financiado por la Fundación Tesãi con respaldo de Itaipu Binacional. Algunos servicios como laboratorio e imágenes serán tercerizados a través de licitaciones plurianuales.
Se prevé la contratación de 2.000 funcionarios para el hospital, de los cuales más de 1.500 serán personal de blanco, con el objetivo de garantizar su operatividad desde el inicio.