La población ocupada creció a más de 2,9 millones de personas y el empleo formal mostró un avance sostenido, con 44.500 nuevos trabajadores registrados en el IPS. También se destaca un fuerte incremento del empleo femenino.
La economía paraguaya arrancó el 2025 con señales positivas en el mercado laboral. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), analizados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la población ocupada subió de 2.869.687 personas en el primer trimestre de 2024 a 2.911.705 en igual periodo de este año.
Este aumento se tradujo además en la tasa de desocupación más baja registrada para un primer trimestre desde 2017, ubicándose en 5,6%, frente al 6,9% del año pasado. En números absolutos, esto representa unas 41.106 personas que lograron salir de la desocupación.
La fuerza de trabajo se situó en 3.083.338 personas, con una mejora notable en el empleo formal, que pasó de 719.714 trabajadores afiliados al IPS en 2024 a 764.145 en 2025, es decir, 44.500 personas más protegidas por la seguridad social.
Por tipo de ocupación, el número de asalariados también creció: de 1.477.655 en el primer trimestre de 2024 se pasó a 1.533.882 este año. El incremento fue más marcado en el sector privado, con casi 44.000 nuevos puestos asalariados.
En cuanto a los sectores económicos, el empleo creció en:
-
Sector primario (agricultura, ganadería, pesca): +13.392 trabajadores
-
Sector secundario (industria y construcción): +15.000 trabajadores
-
Sector terciario (servicios): +29.301 trabajadores
Uno de los datos más relevantes es el avance del empleo femenino, con 34.257 mujeres más ocupadas en comparación al primer trimestre del año anterior, lo que evidencia una recuperación más inclusiva.
Las autoridades destacan estos datos como resultado de una combinación de políticas de recuperación económica, formalización del empleo y dinamismo de sectores clave como construcción, servicios e industrias vinculadas a exportaciones y logística.