El gobierno de Estados Unidos lanzó una campaña en la que solicita información sobre las operaciones financieras del grupo terrorista Hezbolá en la triple frontera, donde se lo vincula con actividades ilícitas como contrabando, lavado de dinero y tráfico de mercancías.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay anunció este lunes una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que permita identificar y desarticular las redes financieras del grupo Hezbolá en la región de la Triple Frontera, compuesta por Argentina, Brasil y Paraguay.
El llamado fue realizado a través de las redes sociales oficiales de la sede diplomática, en el marco del programa estadounidense “Recompensas por la Justicia”. Según se detalla en el comunicado, Hezbolá obtiene fondos mediante un esquema de actividades ilícitas que incluye el contrabando de cigarrillos, el lavado de activos, el tráfico de drogas, el comercio ilegal de diamantes, carbón vegetal, petróleo y grandes cantidades de dinero en efectivo.
Además, las autoridades estadounidenses advierten que el grupo también utiliza actividades aparentemente legales para financiarse, como empresas de construcción, importación y exportación, así como operaciones inmobiliarias.
“¿Tienes información sobre las actividades financieras de Hezbolá en la Triple Frontera? Envíanos un mensaje de texto a través de Signal, Telegram, WhatsApp o nuestra línea de denuncia basada en Tor”, señala el mensaje de la embajada, que asegura anonimato y posibilidad de traslado a quienes colaboren.
Washington considera a Hezbolá una organización terrorista y ha mantenido históricamente bajo vigilancia sus vínculos en América Latina. El anuncio actual refuerza las advertencias sobre el papel de la Triple Frontera como posible fuente de financiación para el grupo, cuya presencia ha sido reiteradamente denunciada por organismos internacionales y gobiernos de la región.
El ofrecimiento se enmarca dentro de la política de seguridad global de Estados Unidos, orientada a combatir las redes de financiación del terrorismo a través de recompensas y cooperación con aliados estratégicos.