26.7 C
Asunción
miércoles, mayo 21, 2025

Rubio sugiere usar energía de Itaipú para impulsar centros de inteligencia artificial

Más Leído

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, mencionó que Paraguay, con su excedente eléctrico de Itaipú, podría convertirse en un polo atractivo para la instalación de centros de procesamiento de inteligencia artificial.


Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, afirmó este martes ante el Senado que el acceso a energía será determinante en la política exterior de las próximas décadas, especialmente por la alta demanda energética que requiere el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial (IA). En ese marco, sugirió que Paraguay podría aprovechar el excedente de electricidad de Itaipú para atraer inversiones tecnológicas.

“Una de las razones por las que la inteligencia artificial y su desarrollo van a ejercer presión sobre la cantidad de energía necesaria es porque no se produce suficiente energía global para satisfacer esa demanda”, explicó Rubio. Señaló que este escenario abrirá oportunidades para los países que puedan ofrecer energía abundante y a bajo costo.

El senador citó como ejemplo el caso de Paraguay y la represa de Itaipú Binacional, compartida con Brasil. Recordó que el acuerdo de cesión del 50% de la energía al país vecino ya expiró, y que Paraguay está en busca de nuevos destinos para ese volumen eléctrico.

“Paraguay tiene una planta hidroeléctrica (Itaipú) y tenía un acuerdo a largo plazo con Brasil, donde les vendía el 50% de la energía producida, (y que ahora) ya expiró. No pueden ponerla en un tanque y enviarla al extranjero”, señaló Rubio.

Ante este panorama, sugirió que instalar centros de datos o servidores dedicados a IA podría ser una solución eficiente. “Alguien inteligente irá a Paraguay y abrirá un servidor de inteligencia artificial”, afirmó.

Rubio indicó que Estados Unidos debería participar más activamente en estos procesos de transformación, asociándose con países que cuenten con recursos energéticos, como Paraguay. “Debemos involucrarnos en cómo invertir o asociarnos con estos países”, insistió.

Más Artículos

Últimos Artículos