19.6 C
Asunción
jueves, mayo 22, 2025

Paraguay lidera ranking de competitividad tributaria en América Latina

Más Leído

El país encabeza por segunda vez el Índice Integral de Impuestos del Centro Adam Smith de la Universidad Internacional de Florida, que evalúa la neutralidad y eficiencia de los sistemas tributarios para fomentar inversiones y reducir distorsiones económicas.


Paraguay fue nuevamente reconocido como el país con el sistema tributario más competitivo y neutral de América Latina, según el Índice Integral de Impuestos 2024, elaborado por el Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la Universidad Internacional de Florida.

El informe analiza y puntúa a los países de la región en función de cómo sus regímenes tributarios promueven la inversión y minimizan las distorsiones económicas. Se consideran cinco áreas clave: impuestos a sociedades empresariales, a individuos, al consumo, a la propiedad inmobiliaria y tributos internacionales.

En esta edición, Paraguay obtuvo una puntuación final de 68,11, liderando la región. Sus mejores calificaciones fueron en el área de impuestos a sociedades, destacándose por tener la tasa de renta empresarial más baja de América Latina, y en los impuestos al consumo, donde se valoró la neutralidad del sistema, sin exenciones ni esquemas complejos.

Junto con Paraguay, solo Panamá, Costa Rica y El Salvador superaron la barrera de los 60 puntos. Es la segunda vez que el país lidera este índice, tras alcanzar el primer lugar también en 2021.

El informe sugiere que, si bien el marco tributario es favorable, existen oportunidades de mejora en la firma de acuerdos para evitar la doble imposición y en la estructura de los impuestos inmobiliarios, cuya doble carga (valor del bien y ubicación) puede desincentivar la acumulación de capital.

Este reconocimiento refuerza el atractivo de Paraguay como destino para inversiones productivas, en un contexto regional marcado por altos niveles de presión fiscal y complejidad tributaria.

Más Artículos

Últimos Artículos