Paraguay y Argentina firmaron un nuevo acuerdo para modernizar los controles fronterizos, que permitirá reducir los tiempos de espera en pasos como Encarnación–Posadas mediante sistemas conjuntos y procedimientos compartidos entre ambos países.
Autoridades migratorias de Paraguay y Argentina firmaron esta semana un nuevo protocolo de trabajo para mejorar el control en los pasos fronterizos, con el objetivo de agilizar el tránsito de personas y fortalecer la cooperación bilateral. La firma tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la reunión del Foro Especializado Migratorio del Mercosur (FEM).
El documento, denominado Protocolo Modificatorio del Acuerdo Operativo entre las Autoridades Migratorias de la República Argentina y de la República del Paraguay, actualiza el convenio vigente desde 2014 y contempla la implementación de nuevas modalidades de control conjunto en los principales cruces entre ambos países.
Uno de los cambios más relevantes es la puesta en marcha de un sistema de control integrado, que permitirá que los funcionarios de ambas naciones operen en una misma instalación y utilicen procedimientos unificados. Esta modalidad se prevé aplicar inicialmente en el paso Encarnación–Posadas a mediados de este año, con miras a extenderla a otros cruces fronterizos.
El acuerdo también contempla el uso compartido de tecnologías, bases de datos y procedimientos migratorios, lo que permitirá reducir tiempos de espera, optimizar recursos humanos y mejorar la seguridad en el tránsito de personas.
El director nacional de Migraciones de Paraguay, Jorge Kronawetter, y su par argentino, Sebastián Seoane, destacaron la importancia del acuerdo para facilitar el flujo de personas sin perder eficiencia ni control. “Esto representa un avance concreto hacia una migración más segura, ágil y coordinada”, afirmó Kronawetter tras la firma del protocolo.
Ambas autoridades coincidieron en que la modernización de los procesos migratorios no solo beneficia a los viajeros, sino que también fortalece la integración regional y la cooperación operativa en el marco del Mercosur.