Este lunes se dio la palada inicial del Museo de Ciencias del Paraguay (MuCi), que será construido en la Costanera Norte de Asunción como el primer centro interactivo de su tipo en el país. El proyecto integra ciencia, arte y tecnología.
Con la participación de autoridades nacionales y representantes del sector privado, este lunes se realizó el acto oficial de inicio de obras del Museo de Ciencias del Paraguay (MuCi), el primer centro interactivo de divulgación científica del país. El edificio estará ubicado en la Costanera Norte de Asunción, junto al Parque Caballero y la sede de la Policía Nacional.
El MuCi apunta a convertirse en un referente regional en educación científica, con espacios destinados a fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico y el aprendizaje a través de experiencias integradoras entre ciencia, arte y tecnología. Uno de sus principales atractivos será un planetario inmersivo de alta resolución, único en su tipo en Paraguay.
Durante el evento, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló que el museo se inserta dentro de un enfoque más amplio de desarrollo urbano. “Estamos comprometidos con la ciencia y con el desarrollo. Este museo se suma al proyecto de resiliencia urbana, que incluye la reconversión del Parque Caballero y el soterramiento de líneas de alta tensión, obras que ya están en ejecución en esta zona”, expresó.
El museo será inclusivo y estará abierto a personas de todas las edades, con un enfoque intergeneracional que busca democratizar el acceso al conocimiento y promover la participación activa de la ciudadanía en temas científicos y culturales.
La obra forma parte del Proyecto de Resiliencia Urbana de la Franja Costera de Asunción, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con financiamiento del Banco Mundial, y se enmarca en una estrategia de transformación de espacios públicos para una ciudad más moderna, sostenible e innovadora.