Paranaländer escribe sobre curiosidades que encontró hojeando el “Mundo Folklórico Paraguayo. Realidades y Leyendas en el Folklore Paraguayo”, tomo 3.
Por: Paranaländer
Hojeando el “Mundo Folklórico Paraguayo. Realidades y Leyendas en el Folklore Paraguayo”, tomo 3 (Cuadernos Republicanos, enero de 1989, un mes antes del golpe contra Stroessner), me he topetado con varias cosillas simpaticonas, que paso a enumerar muy por encima, deteniéndome apenas en alguna un poquito más detalladamente:
Que la polca ñandú es una suerte de détournement de la medicina (cuando un ñandupe o ñandú kavaju o, peor, un mbói chumbe o jarara, ñandurire, inocula su poderoso veneno a algún campesino, éste suele recurrir -a la falta endémica de cura pertinente a mano, ya se hable de un médico o de antivenenos- al poder terapéutico de la música. Meloterapia popular como ersatz de la medicina occidental en nuestras campañas abandonadas del dios moderno per secula seculorum). “Llega el músico, se lo ubica en la cabecera después de dar una vuelta a la cama de la víctima y, ante la impaciencia de la gente, empieza a modular suavemente en la guitarra la tradicional y famosa polca Ñandú (polca de la araña), en el acorde de re mayor y dominante, pulsando sobre el diapasón de la guitarra en el quinto y séptimo espacio sucesivamente…Y así, con este ritornelo suave y la poderosa sugestión que ejerce, el enfermo irá recuperando su estado normal, siempre que el músico hubiera llegado a tiempo”.
Mientras que en el caso del chamamé, como diría Wittgenstein, se trató de un simple cambio de nombres (malentendido) no de contenidos, pues la vieja polca syryry o purahéi del siglo 19 (para acuñar el “nuevo” género correntino, fue usada la canción de autor anónimo “Guaimí pysãpé”) fue apenas rebautizada malignamente por Samuel Aguayo como chamamé (significa en guaraní, enramada improvisada, o cualquier cosa echa a lo chambón y a la ligera, a lo luke), antes de ser lanzada en disco por RCA Victor el 17 de junio de 1930, con el nombre hoy ya célebre de “Corrientes poty”.
En cambio, el apropiacionismo de la polka europea fue una revolucionaria misreading, al cometer una infracción a los cánones clásicos resultando en una entidad absolutamente nueva. Y lo explica así: “Nuestra polca no guarda ningún parentesco con la polca de Bohemia y Moravia, exceptuando la similitud del nombre. Es polirrítmica, en compás de 6 x 8 ternario. Su melodía va en dos tiempos que combinan con el ritmo de tres negras en yuxtaposición y se caracteriza esta melodía por una síncopa suave, es decir, no se acentúa la segunda fracción que cae en tiempo fuerte y que debe acentuarse, como es regla general en la música”.
También encontramos que Mauricio Cardozo Ocampo se fastidia por el libro del “paracaidista” ruso Slonimsky (“La música de América Latina”, 1947, el ateneo), resabio la verdad que no sorprende, hace unos años pasó lo mismo con Aira y su “Diccionario de Escritores Latinoamericanos” plagado de peccata minuta, es cierto, pero errores al final…ya nunca subsanados en repetidas reimpresiones, sobre todo en relación a las entradas de los escritores paraguayos (recordemos uno: confunde Stroessner con la pandilla -que como punta visible tuvo al milico Rolón- que defenestró a Natalicio en 1948).
Siguiendo con los plagueos, recuerda que en la película “Argentinísima” (1972), donde suenan muchas canciones bolivianas, fue prohibida en Bolivia por considerar tal gesto un secuestro de su patrimonio musical. Y que Paraguay jeyma no protestó porque la película haya incluido en ella como argentinas las canciones paraguayas de “Alma guaraní” y “Kilómetro 11”. Y si terciara aquí, diría que las fronteras políticas nunca coinciden en ninguna parte del mundo con las fronteras culturales.
Ya existe una bella palabra en español, de la jerga musical, para expresar la noción franxute de détournement, y la he pillado en este libro: uturpando, “término técnico musical que indica sacar un motivo de otro ya existente, sin que implique un mejoramiento”.
Aquí se puede asistir a la controvertida película “Argentinísima” (1972): https://www.youtube.com/watch?v=dEoWsvwFMxs
Link de descarga del libro de Slonimsky: https://archive.org/details/MusicOfTheLatinAmerica