Siete Unidades de Salud de la Familia (USF) fueron inauguradas por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el departamento de Concepción, que serán de utilidad a unos 30 mil pobladores de Concepción, Loreto, Paso Barreto, Azotey e Yby Yaú.
En ocasión de su jornada de Gobierno en Concepción, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, habilitó varias Unidades de Salud de la Familia en el departamento de Concepción.
Una de ellas se encuentra en el distrito de Loreto, la USF “Jhugua Poi”, donde el BID invirtió Gs. 700.691.536 y en equipo médico, mobiliario y kit de estimulación temprana Gs. 103.466.377. Otra es la Unidad de Salud de la Familia “Zanja Cué”, donde las obras totalizaron Gs. 592.301.973, e incluyeron equipo médico, mobiliario y kit de estimulación temprana por Gs. 103.466.377.
Igualmente, fue inaugurada la USF “Indígena San Francisco”, del distrito de Yby Yaú, donde la inversión en obras del BID es de Gs. 586.736.363; en tanto que en equipamiento médico, mobiliario y kit de estimulación temprana se invirtieron Gs. 103.466.377.
En la “USF Azotey”, del distrito del mismo nombre, las obras demandaron Gs. 581.501.943, y en equipamiento médico, mobiliario y kit de estimulación temprana se utilizaron Gs. 103.466.377.
Asimismo, en la USF “Paso Barreto”, el BID invirtió en obras Gs. 989.744.466, y en en equipamiento médico, mobiliario y kit de estimulación temprana la suma Gs. 103.466.377.
“Otro aspecto preponderante y eje estratégico de este Gobierno es la cobertura universal de la salud, mediante la salud preventiva y de promoción, gracias a las Unidades de Salud de la Familia que hoy estamos entregando en distintas comunidades de la Primera Región Sanitaria”, significó el ministro Julio Borba, de Salud Pública.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Refirió que las Unidades de Salud de la Familia ayudan a adquirir buenos hábitos y fomentan un estilo de vida saludable, con el Programa de Desarrollo Infantil Temprano, con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Las USF nos ayudan a adquirir buenos hábitos, fomentar un estilo de vida saludable, la salud preventiva con promoción, con el Programa de Desarrollo Infantil Temprano mediante el Banco Interamericano de Desarrollo, con salud prenatal, con vacunas el esquema regular, sobre salud sexual y reproductiva y varios otros aspectos”, destacó el titular de la cartera sanitaria.
PRESIDENTE ABDO EXPANDIÓ USF COMO EN NINGÚN OTRO MOMENTO DE LA HISTORIA
La senadora nacional Blanca Ovelar, dijo que el presidente Abdo Benítez es el mandatario que más Unidades de Salud de la Familia construyó en la historia del país.
“Inauguramos hoy 7 USF, en total ya hemos habilitado 23 en este gobierno. Gracias presidente. Ustedes saben queridos compatriotas lo que significa tener las USF. El ministro de salud venía explicándome y de hecho, nosotros acompañamos esto desde el inicio. Es más cuando Marito quería ser presidente en uno de sus viajes a Concepción, fuimos a Jucuá Ocampos. Le llevamos a conocer la USF cuando entonces era el presidente del Congreso. Quedó impactado y claramente comprendió el concepto que asumió en su gobierno una expansión de las USF como en ningún otro momento de nuestra historia”, aseveró la senadora nacional, Blanca Ovelar.
CLAVE PARA PREVENIR SITUACIONES GRAVES DE SALUD
Apuntó que estas unidades son claves para la prevención de situaciones de salud más graves y reduce el número de internaciones.
“Esta semana se inauguraron en el Sur 5 USF; la semana pasada en el departamento Central creo que 11. El crecimiento que hay en Paraguay de las USF marcan un antes y un después en nuestra historia de la salud pública. Porque ese enfoque de esa medicina social preventiva que llega al ciudadano es clave para prevenir en el futuro situaciones de salud más graves y reduce enormemente el número de internaciones”, puntualizó la legisladora.
UNIDADES SON PARTE DEL PROGRAMA DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
Las Unidades de Salud de la Familia inauguradas por el jefe de Estado en Concepción, forman parte del Programa de Desarrollo Infantil Temprano – PDIT, para mejorar el Desarrollo Cognitivo, Emocional y Físico de niños y niñas desde la concepción hasta los 5 años de edad, detectando precozmente trastornos en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno para su abordaje.
En el área de infraestructura de las USF, el Banco Interamericano de Desarrollo – BID realizó la refacción y ampliación edilicia incluyendo admisión, sala de espera, consultorios, sala de urgencia, farmacia, vacunatorio, sanitarios sexados y adecuados para personas con discapacidad, cocina y lavadero. Además de obras civiles exteriores: muralla, jardinería, juego de niños, casetas para depósito de residuos y tótem identificatorio.