La participación del Estado en el proceso de estabilización de los precios de los hidrocarburos tendrá una extensión de no más de tres meses, informó el viceministro Óscar Orué. Petropar no va tocar sus ahorros, añadió el funcionario.
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, habló sobre las propuestas que se manejaron en la cuestión de la crisis del combustible, señaló que se buscó un plan B, una opción diferente, en el cual la idea era solo fortalecer a Petropar y lo que se buscó es un mecanismo de financiamiento.
“El proyecto en sí, que hoy seguramente va a tratar el Senado, es darle recursos a Petropar, a través de la suspensión de la transferencia que hacer Petropar al tesoro público, de los aportes intergubernamentales. Estamos hablando de, aproximadamente G. 12 mil millones por mes. Después establecer un subsidio, en caso de que ese dinero no alcance”, refirió el funcionario en diálogo con radio 780 AM.
Sostuvo que esto va a estar temporalmente, hasta 90 días, según lo que se establece en el proyecto y Hacienda le va a poder transferir recursos. “Los recursos van a salir de los fondos intergubernamentales, que no va a transferir Petropar, en segundo lugar, un aumento, llevar a la tasa máxima el impuesto selectivo al tabaco”, expresó.
Aclaró que Petropar no va a tocar sus ahorros, va a tocar parte de su rentabilidad que tenía que transferir por ley al Ministerio de Hacienda y que este proyecto no incluye a los emblemas privados. Es la diferencia con relación al proyecto que el Ejecutivo presentó, detalló Orué.