Alberto Martínez Simón, ministro de la Corte Suprema de Justicia, planteó la posibilidad de que los abogados que deseen ejercer en el ámbito jurisdiccional sean sometidos a un examen de conocimientos.
Uno de los miembros de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, manifestó su inquietud respecto al bajo nivel técnico que presentan muchos profesionales del derecho que participan en litigios sin la debida preparación, lo cual impacta negativamente en el desenvolvimiento de los juicios.
En una entrevista con radio Monumental, el ministro señaló: “Tenemos la evidencia de que en los procesos se manejan con muy poco rigor técnico muchísimos abogados. Eso nos preocupa porque se litiga mal. Pensamos en ciertas fórmulas para que la persona que ejerza el derecho en el ámbito jurisdiccional pase un examen de suficiencia, de modo tal que tengamos realmente la habilitación de personas de idoneidad certificadas”.
El propósito de este posible examen sería medir y evaluar el nivel de formación de los abogados provenientes de diversas universidades. Martínez Simón considera que la cantidad de abogados que logren acceder a la matrícula de la Corte Suprema podría convertirse en un indicador de la calidad de enseñanza ofrecida por las instituciones educativas.
En este sentido, el ministro plantea un escenario en el que las universidades que logren inscribir un mayor número de abogados en la matrícula de la Corte tendrían la oportunidad de destacar este logro como una certificación de la excelencia de su formación legal. Por otro lado, aquellas instituciones que no logren este nivel de representación podrían verse desfavorecidas en términos de imagen y reputación.