27.5 C
Asunción
domingo, mayo 4, 2025

Fernández Valdovinos: Grado de inversión impulsará creación de empleos en Paraguay

Más Leído

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, destacó que la obtención del grado de inversión atraerá nuevas inversiones y fomentará la creación de empleos, uno de los principales desafíos del Gobierno de Santiago Peña.

 

Al acercarse el primer aniversario de la gestión de Santiago Peña como presidente de Paraguay, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que la falta de empleos dignos sigue siendo uno de los principales retos para el Gobierno. Sin embargo, afirmó que la reciente obtención del grado de inversión otorgado por Moody’s será clave para atraer más inversiones y, en consecuencia, generar nuevas oportunidades laborales.

“En otros países se opta por tener programas sociales, pero creo que lo que busca la gente es un empleo digno y una remuneración adecuada, de tal manera a tener los medios para mantener a su propia familia”, enfatizó Fernández Valdovinos.

El ministro señaló que el logro del grado de inversión refuerza la confianza en la economía paraguaya y sus políticas públicas, lo que no solo atraerá capital extranjero, sino que también motivará a las empresas locales a reinvertir en el país. “Hay mucha gente en el país que está dispuesta a volver a invertir, esa no es una inversión que viene de afuera, pero es tan importante como la que viene de afuera porque crea puestos de trabajo”, argumentó.

Fernández Valdovinos subrayó la ambiciosa meta del Gobierno de crear 500.000 nuevos empleos durante el actual periodo presidencial, un desafío que, según él, es prioritario para mejorar la calidad de vida de los paraguayos.

En cuanto a la promoción del uso de biocombustibles, el ministro informó sobre la reciente reunión con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, donde se discutió esta iniciativa. Pidió ser cauteloso al implementarla, asegurando que cada sector debe ser analizado minuciosamente para evitar que los costos adicionales afecten al consumidor final. “Podemos tener la intención de que se compre más del pequeño productor, pero si la producción no es eficiente y resulta más cara, podría terminar perjudicando al consumidor cuando cargue combustible”, concluyó.

 

Más Artículos

Últimos Artículos