El presidente de Brasil, Lula da Silva, celebró el acuerdo alcanzado con la Unión Europea, afirmando que se han protegido los intereses del Mercosur en áreas clave como la industria automotriz, y que el texto reconoce las credenciales ambientales del bloque.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio «Lula» da Silva, aseguró este viernes que el nuevo acuerdo alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea difiere sustancialmente del propuesto en 2019, al considerarlo «moderno y equilibrado» y favorable para los intereses del Mercosur. Durante su intervención ante los jefes de Estado del Mercosur, tras el anuncio conjunto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Lula subrayó la relevancia de las nuevas condiciones negociadas.
«Este acuerdo incorpora temas de alta relevancia para nuestros intereses, incluyendo la preservación de nuestras políticas de compras públicas, lo que permitirá impulsar áreas clave como la salud, la agricultura familiar, y la ciencia y tecnología», destacó el mandatario.
Uno de los logros mencionados por Lula fue la extensión del calendario de apertura del mercado automotor del Mercosur, lo que permitirá mantener la competitividad del sector industrial del bloque. Además, resaltó la creación de mecanismos para evitar que se retiren unilateralmente las concesiones alcanzadas durante las negociaciones.
El presidente brasileño también resaltó que el acuerdo fortalecerá las exportaciones y los flujos de inversión del Mercosur, al tiempo que reconoce el compromiso del bloque con los acuerdos ambientales de París. «El texto subraya nuestras credenciales ambientales y nuestro compromiso con la sostenibilidad», añadió Lula.
En su discurso, Lula afirmó que el Mercosur está reposicionándose en el escenario global con este acuerdo, y mencionó el avance de otros tratados, como el firmado en 2023 con Singapur. Asimismo, señaló que con la incorporación de Bolivia, el Mercosur se convierte en la séptima economía más grande del mundo, con un PIB combinado de casi 3 billones de dólares.
Lula también defendió la calidad y seguridad de los productos agrícolas del Mercosur, rechazando cualquier intento de difamación hacia su cumplimiento de los estándares sanitarios y ambientales internacionales. «Nuestra agricultura es garantía de seguridad alimentaria para muchos países del mundo», apuntó.
Finalmente, el mandatario anunció que Brasil propondrá el lanzamiento de un programa de cooperación para fomentar la agricultura de bajo carbono y promover exportaciones agrícolas sostenibles, bajo el nombre «Mercosur Verde». «Tenemos la oportunidad histórica de liderar la transición energética y enfrentar los desafíos del cambio climático», concluyó.