23.7 C
Asunción
domingo, abril 20, 2025

Firmados los contratos para la Ruta de la Banana en Caaguazú, conectando tres distritos clave

Más Leído

La obra vial conectará a Tembiaporã, Raúl Arsenio Oviedo y José Domingo Ocampos, con una inversión que supera los G. 200.000 millones. La ministra Claudia Centurión destacó el impacto en empleo y desarrollo para la región.

 

Este lunes se concretó la firma de los contratos para la construcción de la Ruta de la Banana en el departamento de Caaguazú, una obra estratégica que conectará los distritos de Tembiaporã, Raúl Arsenio Oviedo y José Domingo Ocampos. Esta vía de todo tiempo busca impulsar el desarrollo productivo y económico de la región, mejorando la conectividad y facilitando la comercialización de productos agrícolas, en especial la banana.

El proyecto está dividido en dos lotes. El Lote 1, que abarca desde el kilómetro 0 hasta el kilómetro 21, fue adjudicado a Proel Ingeniería, bajo la dirección de Augusto Ortellado Narváez, por un valor de G. 85.622.717.290. Por su parte, el Lote 2, que comprende del kilómetro 21 hasta el 41.6, fue otorgado a la empresa Tecnología del Sur S.A.E., con un costo de G. 96.622.066.417. Este tramo unirá la localidad de Caballería con el Empaque Bananero, sumando un total de 20.62 km adicionales.

Durante el acto de firma de contratos, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, expresó su satisfacción con el avance de este importante proyecto. “Este es un momento histórico para este hermoso distrito. Agradezco a todos los presentes, especialmente a los intendentes, senadores y diputados, que han trabajado en conjunto para que hoy estemos firmando este contrato”, manifestó Centurión.

La ministra destacó que esta inversión, que supera los G. 200.000 millones, transformará la región al generar empleo y desarrollo económico. “No se trata solo de infraestructura, sino de un compromiso para sacar este distrito del aislamiento y potenciar su producción, que hoy alcanza los 40 millones de dólares al año en exportaciones”, añadió.

Centurión también recordó el compromiso del presidente Santiago Peña con la región y con la ejecución de esta obra. “Hace un año, estábamos buscando los recursos necesarios para este proyecto, y hoy, gracias a la gestión conjunta, estamos firmando un contrato que es una señal de que estamos en el camino correcto”, subrayó.

Finalmente, la titular del MOPC resaltó la importancia de estas obras no solo para mejorar la conectividad, sino también para crear oportunidades y mejorar la calidad de vida de los habitantes. “Este tipo de obras no solo mejoran la conectividad, sino que también crean oportunidades para todos los ciudadanos”, concluyó.

La ejecución de la Ruta de la Banana promete un cambio significativo para los habitantes de la zona, quienes podrán disfrutar de mejores condiciones para la movilidad y un mayor impulso para el comercio local.

Más Artículos

Últimos Artículos