35.2 C
Asunción
sábado, febrero 22, 2025

Convenio firmado para el tratamiento de residuos líquidos del Gran Hospital de Coronel Oviedo

Más Leído

En Mburuvicha Róga se concretó la firma de un acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Salud, la Essap y autoridades locales para canalizar los efluentes del Gran Hospital de Coronel Oviedo a la planta de tratamiento de la Essap y no al río Tebicuary.

En Mburuvicha Róga se ha firmado un convenio de cooperación que permitirá el vertido de residuos líquidos del próximo Gran Hospital de Coronel Oviedo a la planta de tratamiento de la Essap ubicada en Pindoty, dentro del mismo distrito. Este acuerdo, que responde a la preocupación de la población sobre el destino de los efluentes generados por la nueva infraestructura sanitaria, busca garantizar una disposición final adecuada y ambientalmente responsable.

El convenio fue suscrito por importantes autoridades, entre ellas la ministra de Salud, María Teresa Barán; el presidente de la Essap, Luis Bernal; y el intendente de Coronel Oviedo, Marcos Benítez. Asimismo, estuvieron presentes el presidente y el vicepresidente de la República, junto con los ministros del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Ambiente, y legisladores representando al departamento de Caaguazú.

El 29 de enero se comunicó oficialmente la determinación de que la Essap debe realizar las adecuaciones necesarias en su planta de tratamiento en Pindoty para manejar las aguas residuales que provendrán del Gran Hospital. Esta medida se implementa como respuesta directa a las inquietudes ciudadanas y forma parte de los esfuerzos del sector salud por descentralizar y mejorar la atención médica en la región central.

El Gran Hospital de Coronel Oviedo, que se encuentra en sus etapas finales de adecuación, cuenta con 20.000 m² construidos, 148 camas de internación distribuidas en cuatro bloques y 20 camas destinadas a cuidados intensivos. Además, se proyecta que el hospital genere más de 1.100 plazas de trabajo en diversas áreas, consolidándose como un centro de referencia en la prestación de servicios de salud.

La implementación del convenio refuerza el compromiso del Gobierno de garantizar que las nuevas infraestructuras sanitarias no solo amplíen la cobertura de servicios, sino que también operen bajo estándares ambientales óptimos, protegiendo el entorno y respondiendo a las necesidades de la comunidad. Con esta iniciativa, se espera que el tratamiento adecuado de los residuos líquidos contribuya a la sostenibilidad y seguridad ambiental en la región.

Más Artículos

Últimos Artículos