Paranaländer lee la otra revista, menos conocida y de nomenclatura griega, llamada Eutaxía, de Natalicio González, editada en México D.F. en la década de los 60.
De Natalicio González (1897-1966) sabemos que fundó y dirigió la revista Guarania (1920-1948).
Sobre la otra revista (mexicana, de México, D.F.) que dirigió se sabe menos: se llamaba Eutaxía. Revista trimestral de cultura. La gran revista de habla hispànica.Avenida Juárez 64-309. Editada por la Editorial Guarania. 1 ejemplar, 0,80 centavos. 4 ejemplares al año, 2, 40 dólares.
He podido pillar un ejemplar del Primer Trimestre de 1962, tomo I, número 2, que incluye los siguientes artículos:
América y la clave de su destino de Arturo Frondizi (Presidente de Argentina ); Relaciones del Occidente con el resto del mundo de Jean Darcet; La constitución política del Ecuador y la constitución política del Paraguay. Comparación y comentario de Ruperto Alarcón Falconi; Participación de la industria del acero en la zona latinoamericana de Libre Comercio de Carlos Prieto; ¿Marchan las iglesias por el camino de la unidad? Progreso, esperanzas e incertidumbres del ecumenismo cristiano de Henri Fesquet; El mundo de Colombo de J.D.B.Miller; El presente de Ariel de Diego Cañedo y Kant y la estética trascendental de Natalicio González.
Eutaxía era para los griegos el orden bellamente logrado, y también equilibrio intelectual, sentido de la medida. Entre los estoicos, juicio correcto, y el hábito de decir y de hacer lo que conviene en tiempo oportuno.
Se nos afirma que el artículo sobre Kant es una lectura a la luz de la física contemporánea!
“En homenaje a Kant, habría que reconocer que el arcaísmo de algunas de sus concepciones deriva de los considerables progresos de la física contemporánea”.
Con respecto al estudio comparativo entre las constituciones de Ecuador y Paraguay (la de 1940, época de Estigarribia), Alarcón elogia el paso del Estado Gendarme (1870) o Estado individualista a otra que proclama los derechos humanos.
“Una de las formas de mayor robustecimiento del Ejecutivo, consta en el artículo 54 de la Constitución paraguaya:’…Durante el receso parlamentario, el Poder Ejecutivo tiene la facultad de dictar decretos con fuerza de ley, con el parecer del Consejo de Estado y con la obligación se someterlos a la aprobación de la Cámara de Representantes en el siguiente período ordinario de sesiones ‘“.
Son en total 386 páginas de puro texto, cero ilustraciones o publicidad.