La Essap invirtió G. 3.000 millones para reactivar el acueducto que abastece de agua a localidades y comunidades indígenas en el Chaco, tras haber estado inoperativo desde 2021 por graves fallas estructurales.
Este martes se oficializó la rehabilitación del Acueducto del Chaco en el tramo que conecta Puerto Casado con Loma Plata, un trayecto de más de 200 km que vuelve a suministrar agua a 80 comunidades indígenas y a localidades de la región. La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) destinó G. 3.000 millones a la reparación de la vía principal del acueducto y la instalación de una estación de rebombeo en el punto de toma de agua sobre el río Paraguay.
Luis Bernal, titular de la Essap, explicó que la obra había presentado numerosas averías entre 2020 y 2021 debido a defectos en el diseño original. La solución actual permitirá llenar los reservorios de agua en Filadelfia y garantizar el suministro de agua a través de la red de distribución, incluso en localidades con problemas de energía eléctrica.
Los trabajos de rehabilitación, que duraron 8 meses, representan una solución parcial que será complementada con la futura reparación de la red secundaria del acueducto, la cual se extiende hasta Mariscal Estigarribia. El sistema completo de distribución abarca más de 600 km de cañerías en la región chaqueña.
Durante el acto de inauguración en el Centro de Distribución de Loma Plata, Bernal recordó que el acueducto original presentó fallas graves, con caños de distintos grosores y una protección indebida, lo que impedía usar el sistema a plena presión. En ese sentido, se está evaluando la construcción de un acueducto a cielo abierto o el reemplazo total de las cañerías para una solución definitiva.
El evento contó con la presencia de autoridades locales como el gobernador de Boquerón, Harold Bergen, el intendente de Loma Plata, Ernst Giesbrecht, y el diputado Francisco Petersen, además de concejales y otros invitados especiales.