27.4 C
Asunción
jueves, abril 3, 2025

Círculo Paraguayo de Médicos alerta sobre falta de calidad en la formación de especialistas

Más Leído

El gremio médico emitió un comunicado exigiendo transparencia y mejoras en los procesos de selección y formación de médicos residentes, denunciando la falta de rigor en el examen de Conarem.


El Círculo Paraguayo de Médicos expresó este jueves su preocupación por la falta de criterios de calidad en el proceso de formación de médicos especialistas, instando a las autoridades competentes a tomar medidas para corregir estas deficiencias. A través de un comunicado, la organización denunció la débil fiscalización por parte del Ministerio de Salud, a través de la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem), y del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), entidades responsables de regular la educación médica.

El gremio también criticó el reciente examen de Conarem, utilizado para seleccionar a los médicos residentes, señalando que generó dudas sobre su transparencia y equidad. Según el comunicado, se permitió la participación de postulantes sin cumplir con los requisitos documentales, y los cambios en la logística del examen, como la distribución en varias aulas, debilitaron los mecanismos de control y supervisión.

«Anteriormente, realizar el examen en un solo aula permitía mayor control entre los postulantes», indicó el Círculo, añadiendo que la falta de supervisión uniforme comprometió la transparencia y equidad del proceso, vital para garantizar el acceso justo a las especializaciones médicas.

El comunicado también abordó la necesidad de mejorar la calidad académica en los programas de especialización médica. El gremio señaló que en febrero de 2025 solicitó formalmente al Cones que las universidades entreguen a los médicos residentes, el día de la elección de plazas, la documentación que detalle el programa de especialización. Esta información incluiría el plan de estudios, estándares académicos, criterios de evaluación y la resolución de habilitación, entre otros.

A pesar de la solicitud, el Círculo Paraguayo de Médicos asegura que hasta la fecha no se ha emitido ninguna resolución que obligue a las universidades a cumplir con esta entrega. Por ello, el gremio hace un llamado urgente a las instituciones académicas y a las autoridades para que cesen de avalar especializaciones médicas que carezcan de las condiciones académicas y estructurales necesarias.

La elección de plazas para los médicos residentes está prevista para el 22 de marzo de 2025, y el gremio espera que para esa fecha se garanticen las condiciones necesarias para una formación médica de calidad.

Más Artículos

Últimos Artículos