18.5 C
Asunción
martes, abril 8, 2025

Bolsas mundiales se desploman ante temor de recesión por guerra comercial desatada por Trump

Más Leído

Mercados de Asia y Europa sufrieron fuertes caídas tras los nuevos aranceles de EE.UU. a sus socios comerciales. Analistas advierten sobre una posible recesión prolongada.

Las principales bolsas de Asia y Europa se desplomaron este lunes (7 de abril de 2025) debido al temor a una guerra comercial global, impulsada por los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. En Asia, Tokio cayó un 7,8 %, Seúl perdió un 5,6 %, Sídney un 4,2 %, y Hong Kong llegó a registrar una caída récord de casi el 13 %, la mayor desde la crisis financiera de 2008.

El efecto arrastró también a Europa, donde Fráncfort retrocedía un 7,86 %, París un 6,19 %, Londres un 5,83 %, Madrid un 3,6 % y Milán un 2,32 % en la apertura de las sesiones.

La semana pasada, el presidente Donald Trump anunció un arancel universal del 10 % a todas las importaciones, que ya está vigente, y adicionales del 20 % para la Unión Europea y del 34 % para China, a partir del miércoles. En respuesta, Pekín impuso aranceles del 34 % a productos estadounidenses y controles a la exportación de minerales críticos como el gadolinio y el itrio.

El mandatario estadounidense, lejos de suavizar su postura, reafirmó su política comercial afirmando que «a veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo», en declaraciones realizadas a bordo del Air Force One.

El impacto no se limitó a las bolsas: el precio del petróleo cayó más de un 3 %, y el cobre, esencial para las energías renovables y la tecnología, también profundizó su descenso. Entre los sectores más golpeados figuran las tecnológicas chinas, con Alibaba perdiendo más del 17 % y JD.com un 14 %.

Economistas advierten que la escalada podría desencadenar una recesión prolongada. Steve Cochrane, de Moody’s Analytics, estimó que Estados Unidos podría enfrentar una recesión de hasta un año si la situación no se revierte. Mientras tanto, los futuros de Wall Street anticipan nuevas pérdidas, y expertos señalan que la Casa Blanca parece estar utilizando la presión de los mercados como herramienta de negociación, sin intenciones inmediatas de cambiar de rumbo.

Más Artículos

Últimos Artículos