31.8 C
Asunción
jueves, mayo 8, 2025

Economía plantea rediseñar la canasta para ajustar el salario mínimo según nuevos patrones de consumo

Más Leído

El ministro Carlos Fernández informó que la canasta de alimentos registra una variación del 15% frente a la canasta total y anunció la intención de crear un nuevo índice basado en el consumo real de quienes perciben el salario mínimo.

 

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, advirtió sobre una importante variación entre la evolución de los precios de los alimentos y la canasta total de bienes y servicios, lo que plantea la necesidad de repensar la estructura utilizada para ajustar el salario mínimo en Paraguay.

En entrevista con Radio Nacional, Fernández detalló que hasta marzo de este año los precios de los alimentos presentaron un aumento del 15% más en comparación con la canasta total utilizada por el Banco Central del Paraguay (BCP) para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta diferencia refleja un cambio notable respecto a años anteriores, cuando la evolución de ambos indicadores era más homogénea.

El ministro explicó que el IPC, si bien es clave para la política monetaria y la medición de la inflación, está basado en un consumo promedio de bienes y servicios, lo que podría no reflejar con precisión el patrón real de quienes perciben el salario mínimo. Por ello, desde el Ministerio se plantea la necesidad de “diseñar una nueva canasta basada en el patrón de consumo de la persona que gana salario mínimo”.

Fernández informó que esta propuesta ya fue socializada con gremios de trabajadores y que será fundamental convocar una mesa tripartita entre empresarios, sindicatos y autoridades del Gobierno para acordar los lineamientos de este rediseño.

Actualmente, el salario mínimo se ajusta anualmente tomando como base la variación interanual del IPC registrada en junio. Este mecanismo se implementa desde 2017 y ha generado un aumento promedio del 4,6% en los últimos siete años. El último ajuste se realizó en junio de 2024, elevando el salario mínimo a G. 2.798.309 y el jornal mínimo a G. 107.627.

El ministro subrayó la importancia de revisar los criterios actuales para asegurar que el salario mínimo siga respondiendo a la realidad económica de los trabajadores, especialmente ante la marcada diferencia que ahora muestra la evolución de los precios de los alimentos respecto al resto de la canasta.

Más Artículos

Últimos Artículos