22.4 C
Asunción
jueves, mayo 15, 2025

En el tedeum por las fiestas patrias, Obispo apela a la resiliencia del pueblo paraguayo

Más Leído

Durante el tedeum por el 14 de mayo, el obispo y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, Pierre Jubinville, destacó la resiliencia del pueblo ante la precariedad y llamó a construir un Paraguay más justo e inclusivo.

En la misa del tedeum celebrada este miércoles en la Catedral Metropolitana de Asunción, con motivo del 14 de mayo, el obispo Pierre Jubinville, presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), dirigió un mensaje centrado en la esperanza, la unidad nacional y la necesidad de superar las profundas desigualdades que persisten en el país.

Ante la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana y otros altos funcionarios del Ejecutivo, Jubinville afirmó que, pese a las múltiples carencias, “el pueblo paraguayo es extremadamente resiliente y valiente, no se entrega”.

El religioso expresó su preocupación por la precariedad del empleo, las limitaciones en el acceso a la salud, la educación, la vivienda, la justicia y la seguridad, además de denunciar la corrupción y la ineficacia de instituciones llamadas a servir al pueblo.

“Cuando experimentamos desidias en sistemas ineficaces, autorreferentes y corruptos, ¿qué podemos esperar? Sin embargo, la esperanza sigue viva, aunque es dura, difícil de masticar”, sostuvo el obispo.

Criticó también el modelo de vida centrado en el consumo desmedido y el progreso acelerado, que aleja a los líderes de las necesidades reales de la población. “Corramos, trabajemos, consumamos, acumulemos, parecen ser nuestros lemas. Pero eso alimenta un desorden que divide entre los que tienen y los que no”, advirtió.

Durante su homilía, Jubinville insistió en que la esperanza debe abarcar todas las dimensiones humanas, y que los cristianos están llamados a representarla integralmente. Pidió mirar también al pasado con memoria crítica, recordando traumas como el colonialismo, las guerras y la dictadura, pero reconociendo también la dignidad de quienes resistieron.

Finalmente, instó a dejar de lado las divisiones y a renovar la esperanza en el presente. “En este Día de la Patria, que brote una esperanza auténtica, capaz de transformar nuestra realidad en un Paraguay más justo y solidario”, concluyó.

Más Artículos

Últimos Artículos