20.7 C
Asunción
miércoles, mayo 21, 2025

Bolivia cierra inscripciones con Evo Morales fuera de la carrera presidencial

Más Leído

Más de 2.500 candidatos fueron inscritos para las elecciones del 17 de agosto en Bolivia, según confirmó el Tribunal Supremo Electoral, mientras que Evo Morales quedó fuera por falta de personería jurídica y una inhabilitación constitucional.

 

El periodo de inscripción para las elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia finalizó este lunes 20 de mayo, con el registro digital y físico de más de 2.500 postulantes de las diez organizaciones políticas habilitadas, según informó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga.

Las candidaturas abarcan postulaciones a la Presidencia, Vicepresidencia y al Legislativo nacional. El 6 de junio se publicarán las listas de habilitados e inhabilitados.

Una de las novedades fue el intento de inscribir a Evo Morales, quien fue presentado como postulante por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), organización sin personería jurídica vigente. Morales había abandonado el Movimiento Al Socialismo (MAS) —actualmente bajo control del presidente Luis Arce—, pero su candidatura fue rechazada por el TSE por no cumplir los requisitos legales y por un fallo constitucional que le impide postularse para un nuevo mandato.

El expresidente no se pronunció, aunque sus seguidores anunciaron protestas desde este martes. Morales permanece atrincherado en la zona del Chapare, con una orden de captura por un caso judicial en curso.

Por otra parte, la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, también quedó en suspenso. Postulante por el frente Alianza Popular, respaldado por la sigla del Movimiento Tercer Sistema (MTS), enfrenta impugnaciones judiciales por supuestas irregularidades en su inscripción. El TSE decidió frenar temporalmente su registro a la espera de una decisión judicial, cuya audiencia clave está prevista para este miércoles.

En tanto, el MAS oficializó la candidatura del exministro Eduardo del Castillo, tras la renuncia de Arce a buscar la reelección. La interna del oficialismo se encuentra dividida en tres bloques: uno afín a Arce, otro leal a Morales, y uno que respalda a Rodríguez, quien hasta hace poco era considerado el delfín político del exmandatario.

Por la oposición, la alianza Unidad inscribió la fórmula conformada por el empresario Samuel Doria Medina y el exfuncionario del BID José Luis Lupo. En paralelo, el expresidente Jorge «Tuto» Quiroga presentó su candidatura por la alianza Libre, junto al emprendedor Juan Pablo Velasco.

También se sumaron otras candidaturas con menor peso electoral, como las del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Nueva Generación Patriótica (NGP), APB-Súmate, y las alianzas Libertad y Progreso ADN y Fuerza del Pueblo.

Una de las sorpresas fue la postulación de Jorge Richter, exvocero presidencial de Arce, como candidato a la vicepresidencia por Morena, liderado por la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

El escenario electoral boliviano se mantiene abierto y tenso, con amenazas de protestas desde distintos sectores si las candidaturas impugnadas no son habilitadas.

Más Artículos

Últimos Artículos