El canciller alemán Friedrich Merz confirmó que Alemania, junto con otros aliados occidentales, ya no impone límites al alcance de las armas suministradas a Ucrania, lo que abre la puerta a ataques sobre objetivos militares en territorio ruso.
El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, anunció este lunes que Alemania y otros aliados occidentales han eliminado las restricciones sobre el alcance de las armas enviadas a Ucrania, lo que representa un cambio significativo en la política de apoyo militar al país invadido por Rusia.
«Ya no hay límites de alcance para las armas que se han entregado a Ucrania. Ni por parte de los británicos, ni de los franceses, ni de nosotros. Ni de los estadounidenses», expresó Merz en una entrevista con la televisión pública WDR.
Según el líder alemán, esta decisión permite ahora a Ucrania utilizar el armamento proporcionado para atacar objetivos militares dentro del territorio ruso, algo que anteriormente estaba restringido por acuerdos bilaterales. «Ucrania puede ahora defenderse, por ejemplo, atacando posiciones militares en Rusia», añadió.
La reacción desde Moscú no se hizo esperar. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó de “bastante peligroso” el anuncio y advirtió que esta medida “va absolutamente en contra de nuestras aspiraciones de llegar a un acuerdo político”.
Merz, que asumió el cargo a principios de mayo, no especificó si esta flexibilización incluirá el envío de misiles de largo alcance Taurus, con capacidad de alcanzar hasta 500 kilómetros, algo que fue rechazado por su antecesor Olaf Scholz por temor a una escalada bélica.
Aunque Merz había manifestado previamente su respaldo al envío de estos misiles, adoptó recientemente una postura más ambigua, afirmando que ya no anunciará públicamente los detalles sobre futuras entregas de armas, por motivos estratégicos.
Hasta la fecha, Alemania no ha suministrado a Ucrania armas con un alcance mayor a los 70 kilómetros. El anuncio de este lunes marca un punto de inflexión en el tipo de asistencia militar occidental y en el equilibrio de fuerzas en el conflicto.