30.7 C
Asunción
sábado, abril 19, 2025

CATEGORÍA

Cultura

Diario de ¿Qué es la literatura?- Parte 37

Para escribir, es cierto, hay que tomar decisiones, hay formas que se eligen y otras que se rechazan, hay supuestos que se privilegian y...

Mba’e meguä hermano del antropoceno

Paranaländer ve una hermandad ideológica entre la noción actual de antropoceno (cambio climático) y la tradicional idea del mba’e meguä guarani en el discurso...

El bosque- Hudson. Primera parte

Hudson es parecido a Thoreau: los dos son señores, muy serios y distinguidos; los dos escriben en inglés, el primero británico, el segundo yanqui;...

Picabia guaranizado

Paranaländer realiza un intento fallido, es decir dada, de joparaizar el poema más tie’y, dada, del único dada del planeta tierra, el poeta y...

Poeta mutilado

Paranaländer ve al poeta de hoy como a un ipaye o imbaecuá sin maraca, es decir, ese servidor del hombre libre guarani, el chamán,...

No importa si no es (música), de Yan Jun

La música podría definirse para Yan Jun a partir de los ruidos y los silencios. Yan Jun escucha el paso del tren sobre las...

La marcha de los instantes. Primera Parte

La rutina nos señala un camino seguro y nos protege, pero también nos agobia con su constante repetición.. Por: César Zapata Tantos años me ha...

Perdón, María Laura

Muchos lo hacen por amor, como seguramente en tus ojos estaba dicho (...) por amor a la enseñanza y ese particular sentimiento que se...

Interviú con Joaquín Ruiz

Paranaländer entrevista a Joaquín Ruiz Zubizarreta sobre el fascinante mundo de la antropología centrada en la cultura guarani.   ¿Cómo un joven parawayensis como vos...

Los Yaciyateré de Quiroga

Paranaländer lee a Horacio Quiroga (1878-1937) como un naturalista amante de las aves y la música ambrosiaca que destilan los bosques a la vera...

Juan Francisco Recalde: Desilusiones del traductor de Nimuendaju

Paranaländer recurre a uno de sus corresponsales más sagaces, O Francês do Paraguai, para trazar un perfil del otrora célebre traductor de Nimuendaju, el...

La Verónica, una canción de Fito Páez

¿”La Verónica” hablará de un movimiento típico que se realiza en la tauromaquia o de una mujer o de las dos cosas a la...

Claudio Eliano en la mochila maká de los paraguayos que fundaron Bayres

Paranaländer descubre en la mochila maká de los fundadores míticos de Buenos Aires (1555 heí no 1580 un epílogo decimonónico) un ejemplar del sofista...

Los restos de un sueño que soñó Domingo Faustino Sarmiento

Los bancos grises, los salones semi vacíos, que no logran llenar ni la mitad de su capacidad, y el pizarrón sigue verde pese a...

Banquete de los vasos y los vinos

Paranaländer gusta hermanar obras y autores, reconectar consanguinidades ocultas u olvidadas, en este caso las del francés Joubert y el alemán Jünger meditando el...

Angelitos indios de Eloy-Mangoré

Paranaländer lee poema “Mangoré” del poeta venezolano Andrés Eloy Blanco (1896-1955), escrito en la cárcel-castillo el año 1932, cuando el guitarrista paraguayo estaba dando...

El pintor de la tablada y mi abuelo

A diferencia de Borges, Belloni no le tiene miedo al color local, ni abrir su “ojo interno” para mostrar su barrio... Por: Derian Passaglia En...

Andrés Guevara venció a Brasil

Paranaländer extracta largamente fragmentos sobre el genial caricaturista paraguayo Andrés Guevara (1904-1963) de la biografía de uno de sus principales compinches por más de...

Últimos Artículos