26.8 C
Asunción
sábado, abril 19, 2025

Desde Seprelad califican como “muy positiva” la evaluación de Gafilat

Más Leído

Según el asesor jurídico de la Seprelad, Diego Marcet, las reuniones con evaluadores de Gafilat se están desarrollando de manera “muy positiva”, con requerimientos de documentación y una retroalimentación fluida por parte de las instituciones evaluadas.

 

“En general muy positivas las reuniones porque todas están durando lo establecido, en el horario y tiempo estimado. Vemos interés porque nos están haciendo muchos requerimientos”, dijo el asesor de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Diego Marcet.

“Desde el momento en que el evaluador pide mucha documentación quiere decir que hay una buena retroalimentación. Al cierre de cada día piden a los entrevistados y a nosotros como coordinadores todas las documentaciones y hay una fluidez que me parece muy bueno”, añadió.

Marcet detalló que las reuniones con las instituciones supervisoras ya concluyeron el miércoles, en el tercer día de evaluación, y que para el jueves quedaba una reunión complementaria que pidieron los evaluadores para un supervisor en particular.

“Ya pasó el BCP, la superintendencia de seguros, la superintendencia de bancos, la Comisión Nacional de Valores, el Incoop, Conajzar, Seprelad”, enumeró.

“A partir de hoy empezamos a darle paso a entidades más de la parte de persecusión”, añadió Marcet, según informa la agencia estatal de noticias IP.

Refirió que el miércoles fue un día muy cargado para la Seprelad porque, además de las entrevistas por supervisión que fueron por la mañana, a la tarde se abordó el tema de la inteligencia financiera y estratégica donde los evaluadores revisaron los sistemas y procedimientos, e incluso hicieron una visita a la sede de la Seprelad para verificar los protocolos de seguridad, los sistemas informáticos y vieron cómo se trabaja.

La visita in situ de los evaluadores del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) inició este lunes último, con el objetivo de revisar el sistema paraguayo contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

La evaluación continuará hasta el 3 de setiembre próximo y, además de las entrevistas que se desarrollan en la sede del Banco Central del Paraguay, en Asunción, los evaluadores tienen previsto visitas y reuniones en Ciudad del Este, capital del Alto Paraná, en la zona de la triple frontera con Brasil y Argentina.

 

Más Artículos

Últimos Artículos