23.5 C
Asunción
sábado, abril 19, 2025

Ministro de Hacienda se muestra optimista con relación al crecimiento económico

Más Leído

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda, afirmó que el Poder Ejecutivo está optimista en que se cumpla con la perspectiva de crecimiento para este año. La Ley de Consolidación Económica dará herramientas para reafirmar el repunte económico.

 

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, destacó que la economía paraguaya se recupera y la estimación de crecimiento del Banco Central del Paraguay para este año es del 4,5 %.

En contacto con Radio Nacional del Paraguay, Llamosas explicó que, según el informe del Índice de Actividad Económica del BCP, durante el primer semestre y hasta julio, se observan índices mensuales positivos en la recaudación tributaria, y es, principalmente, el Impuesto al Valor Agregado el que demuestra el repunte de la economía.

“Todo esto nos dice que esas perspectivas de crecimiento económico se van cumpliendo, obviamente estamos en un escenario complejo e incierto, el tema sanitario si bien hoy está relativamente controlado, hay variantes que ponen en riesgo la situación. También tenemos la cuestión climática, hay cuestiones que siempre ponen en riesgo esos números”, señaló Llamosas.

Afirmó que con el proyecto de Ley de Consolidación Económica, tratado y sancionado por la Cámara de Diputados, y con la aprobación del Senado el pasado 12 de agosto, se podrá proseguir con programas sociales como subsidios a trabajadores suspendidos, la asignación de más fondos al FOGAPY, entre otros.

Con esta nueva ley, se prevé destinar recursos para un fondo fiduciario para préstamos a pequeñas empresas en el periodo de recuperación económica, que será administrado por el Banco Nacional de Fomento. De la misma forma, se garantizan los recursos para Salud Pública y a la reactivación económica con 365 millones de dólares.

Aseguró que el Poder Ejecutivo está optimista en que se cumpla con la perspectiva de crecimiento para este año, teniendo en cuenta que hay sectores que se encuentran con una mayor dinámica que otros, como es el caso de la construcción, que en el 2020 fue muy afectado por la pandemia y hoy muestra números positivos. Sin embargo, hay otras áreas que sí requieren de la ayuda del Gobierno para reactivarse y consideran que, con la nueva normativa aprobada, se podrá impulsar la dinamización de varios sectores económicos.

 

Más Artículos

Últimos Artículos