30.1 C
Asunción
domingo, abril 6, 2025

Leve aumento de afectados por COVID-19 en Central y Capital

Más Leído

En Asunción y Central hay un pequeño aumento de casos, pero preocupa Alto Paraná que registró un incremento de 100% de casos en la última semana. Algunos distritos de Guairá muestran un nivel de transmisión mayor al promedio país.

 

La curva epidemiológica de casos COVID-19 en el país mantiene una tendencia de descensos desde hace más de 14 semanas (3 meses aproximadamente) y en contrapartida muestra un ligero ascenso con relación a la semana anterior, cerrando la semana 39 con 218 casos.

“Estamos verificando que hay aumento de casos”, afirmó la directora interina de Vigilancia de la Salud, Dra. Sandra Irala, en conferencia de prensa semanal.

Respecto a la cifra de fallecidos todavía influenciada por los cierres retrospectivos, se visualiza una disminución importante. Datos diarios dan cuenta de uno a dos fallecidos por día en las últimas semanas.

En las últimas 8 semanas se constata un ligero aumento en Central y Asunción, donde se registran algunos casos retrospectivos.

Irala exteriorizó que en el eje centro este, preocupa la situación de Alto Paraná. En la semana 39 presentó un aumento de más de 100% de casos. En la semana previa reportó 13 casos y esta última semana evaluada, 29. El décimo departamento está bajo una mirada central, sobre todo por su situación de frontera.

En Guairá, los distritos de Iturbe, Tebicuary y Borja se encuentran con un nivel de transmisión mayor al promedio país.

Con relación al eje sur, se observa una disminución importante que se mantiene. Puntualmente en Ñeembucú, en las últimas dos últimas semanas no se cuenta con casos confirmados.

El eje norte muestra descenso de casos. Puntualmente Canindeyú refleja una tendencia a la disminución en esta última semana. Misma situación se observa en la región del Chaco. Alto Paraguay registró un caso positivo en esta última semana, luego de estar dos semanas consecutivas sin notificación de casos.

Mayor proporción de infectados en no vacunados

Si bien a nivel país se observa disminución de casos en todos los grupos de edad, la mayor proporción de casos de la infección se verifica en la franja de 20 a 59 años.

Según antecedente vacunal, los no vacunados es el grupo que mayormente se está enfermando en comparación a los vacunados.

La proporción de casos COVID-19 en las últimas 8 semanas, según antecedente vacunal, revela que el 54% no accedió a vacunarse, el 30% se halla con vacunación incompleta y 16% con vacunación completa.

Mapa de riesgo

El Mapa de riesgo señala que en los últimos 14 días se registraron casos confirmados de COVID-19 en 77 distritos del país, lo que corresponde al 30% del total.

El 98% (254) de los distritos presentan transmisión viral nivel 1 (Bajo), 0,8% (2) se hallan en nivel 2 (Moderado) y 1,2% (3) están en nivel 3 (Alta).

 

Más Artículos

Últimos Artículos