14.7 C
Asunción
martes, abril 29, 2025

Diario de ¿Qué es la literatura?- Parte 4

Más Leído

«Sartre desprecia los estereotipos. Se le olvida que son los transmisores más grandes de eso que tanto le gusta: significados. Odia al poeta como Platón». Por: Derian Passaglia

Miércoles, 5/01 18:45

Los escritores de izquierda señalaban la pobreza y la denunciaban. Salvo Pasolini, Borges quizá, la forma es condescendiente y prejuiciosa (salvo también los escritores pobres: Cucurto, aunque no siempre la pobreza es garantía de no prejuicio e idealización, en realidad siempre es idealización).

Proust, en cambio, nos hace sentir ricos por un rato, nos eleva, como si también el lector pudiera degustar una salsa de buey donde la carne haya absorbido el perfume de las zanahorias.

Tomar en serio la literatura, para Sartre, es saber que se trata de un instrumento de propaganda. La verdad, ojalá la literatura tuviera ese poder. Atacado por la paranoia, convierte a la literatura en información supersecreta que guarda un doble agente de la KGB: “Los poderes oficiales, el gobierno, tal vez las mismas alta blanca y gran industria, han descubierto la fuerza de la literatura, y van a utilizarla en su propio provecho”. Todo esto suena a delirio hoy, a policial retro, cuando la literatura no es más que un nicho de gente con tiempo.

 

Lunes, 10/1 19:50

La escritura representa símbolos. Francia y el simbolismo es todo un tema aparte. Un tugurio puede representar las injusticias sociales y provocar la indignación. Si el sentimiento último a alcanzar es la indignación, como en el periodismo, vamos mal. El mejor provocador: Pasolini.

 

Jueves, 13/01 19:57

Sartre desprecia los estereotipos. Se le olvida que son los transmisores más grandes de eso que tanto le gusta: significados. Odia al poeta como Platón. Salteo dos páginas y medio.

Más Artículos

Últimos Artículos