14.7 C
Asunción
viernes, mayo 17, 2024

Jasy rata es el guaraní de Ida

Más Leído

En este nuevo envío, Paranaländer nos presenta a su poeta preferida, Ida Talavera (1912-1993) de quien destaca, especialmente, su obra en guaraní.

Por: Paranaländer

Tadeo Zarratea proclama taxativo, Ida Talavera (1912-1993) es la primera (mujer) en escribir poesía erótica. Opinión que no comparten ni Josefina Plá (quien da tal prioridad a la poeta franco-guaireña Renée Checa) ni Jorge Báez Roa (quien privilegia a la Safo guaraní, Dora Bueno de Acuña). Un debate francamente bizantino, preocupación de emborronadores de paperas académicos, no de quien goza con la poesía.

Ida Talavera, poeta bilingüe, cuyos poemas en español son normalitos, sobresale con su poesía en guaraní. Un guaraní que rehuye sus dos peligros básicos: el oscurantismo de ese guaraní ñembo original y teete, y el oficialesco, pegado a letra de su gramática y ortografías aprobadas por ley. Guaraní fresco, recién eclosionado sobre la página aupándose para ello sobre los fonemas y la calle. Es mi poeta guaraní preferida, después llegan los otros. Es natural como el agua y el Jasy rata.

Ella tiene un amor por las palabras-fetiche, un leitmotiv imago-sonoro. Jasy (luna) es infinito en sus páginas, como en Laforgue y en Arno Schmidt. Es tiempo, es luz, es un amor imposible, es techagau, es ella misma mirándose sub specie eternitatis vuelta Jasy (“toiko chehegui jasy”). Jasy como Jasy rata, Jasy hovy, jasymi, Jasy panambi, Jasymante che añu’ã, Jasy marangatu, Jasy rendy, Jasy tyvyta po’i. Aparece dos veces una palabra, muarã, que ningún diccionario o guaraniólogo sabe decirnos qué significa, por ello contexto, quizá sea “ojalá” o “siempre”: “Muarã ha’e chupe”, “Muarã nderemanói”. Según Feliciano Acosta, amiga de la poeta, que trabajó en la tarea de transcribir sus poemas manuscritos y actualizar su grafía tradicional a la moderna, a quien incluso ésta dedicó un de sus poemas, ella sacó esa palabra de un libro de un autor argentino, quizá correntino.

“Ne mitã piru” trata de celos, “Jasyminte Guatambegue” de la luna de paso sigiloso, ”Mba’embyasy” del sufrimiento amoroso  que quema al otro, “Che anga kuápe” del amante que mora y habita en el centro del alma de la amada, “Ta’emína ndéve” filosofía fatalista que proclama que en esta tierra todos devendrán ceniza, “Tory ysapy” ente cuasi místico de la alegría del rocío que abrazó a la amada, “Mbohapy Jasy” donde la mujer reclama que fue dejada sola, “Ne poncho guype” ella declara un amor clandé consumado o vivido bajo el poncho del amado, “Lampiu Mbopi” ella se define como un lampiu mbopi, es decir, un amor que prende y enciende el mundo, “Ani rejepy’apy” es la mujer objeto monopólico casi esclavo de su amado, “Toiko chehegui” la poeta imagina metamorfosearse en luna, “Ka’aguy Rovyu” es una rendición ante la belleza de la floresta, “Anike Remomarã” es la llamada del amor, “Tapére” la soledad una vez más aureolada por la luna, “Paraguay” nostalgia de la patria, “Revy’a Asyeténe” si me crees serás feliz, “Hi’ãva chéve amonda” en que se planea robar el saber del demonio para poder  agarrar el alma del amado por la amada, “Che yvytu” donde ella se define como viento, soy viento dice, no me busques, no tengo huellas, soy una mujer libre, “Toho Nendive” que esa desgracia que la vampiriza, al morir el amado se lo lleve con él, “Che añomínte tahecha” es la mirada de la luna como la mirada del amado deseado, “Ndéve guarã” aquí en vez de palomas mensajeras del amor se trata de mariposas mensajeras, “Mandu’a Asy” recuerdo del locus amenus, “Vy’ay” en que la mujer abandonada sueña con el pasado feliz y en el reencuentro de su felicidad de antaño, “Aikove Aja” el amor ahora, “Jaiko” la resignación transformada en poesía no en mero llanto, “Remimbi” en que El amado ya muerto ilumina el presente de la amada, etc.

 

Narciso R. Colmán

Ysapy rendỹicha morotĩ asy

che jazmín pyahu ryakuã porãite

péina hope, péina ipoty

Narciso Colmán, ndéve guarãite.

 

Reikove aja niko reipykui

tape pyhare neaño peteĩ

herunguã jasỹicha nde ári okukúi

remimbi hag̃ua jasỹicha avei.

 

Rehayhu asyétegui ñane retã

ne nẽ’ã poty emosarambi,

ha rembopepo nde yasy rata

reipyaha rire henimbo mimbi.

 

Nde réra opyta ore resápe

lucero ro’ỹicha ko’ẽju jave,

neremanoichene araka’eve,

kuimba’e arandu ijoheipyre.

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

14 − 5 =

Últimos Artículos