9.4 C
Asunción
miércoles, mayo 15, 2024

La guerra del Chaco según Riester

Más Leído

En la semana en que se conmemora la batalla de Boquerón, Paranaländer escribe sobre el documental “Iyambae (Ser libre). La Guerra del Chaco 1932-35” de Jürgen Riester.

*

Por: Paranaländer

Jürgen Riester filmó el documental “Iyambae (Ser libre). La Guerra del Chaco 1932-35” (2005). Riester es antropólogo alemán llegado a Bolivia en los años 60, fallecido recientemente en 2019. Es conocido, entre otros trabajos, porque en 1978 editó la versión al español del clásico de Curt Unkel Nimuendaju, “Los mitos de creación y destrucción del mundo apapokuva-guaraní” (1914), usando como base la primera traducción al español hecha en 1944 por el paraguayo Juan Francisco Recalde.

La Guerra del Chaco, la más importante del siglo XX latinoamericano, que se desarrolló en el árido territorio Gran Chaco boliviano y paraguayo, dejó cerca de 100.000 muertos (36 mil paraguayos, 45 mil bolivianos). El Gran Chaco, considerado por los no indígenas, Tierra de nadie, era poblado antes de la guerra en primer lugar por pueblos indígenas. El documental, que se basa en entrevistas en guaraní, es la otra memoria de esa guerra vista por los indígenas.

Las entrevistas en Bolivia, Isoso, se realizaron en los años 1999 y 2000 en las comunidades de Yapiroa, Ibasiriri, La Brecha, Aguaraigua e Iyoobi. También registraron fílmicamente a algunos informantes de origen isoseño que ahora viven en el Paraguay. Hay cuatro testimonios que se refieren a los indígenas chaqueños nivaclé. Y el recuerdo de los Nivaclé en cuanto a los bolivianos es terrible. Se narra una masacre de nivacles durante un asado…

Los actuales habitantes del Isoso hablaban originalmente una lengua arawak y fueron guaranizados. Hay algunos elementos de la cultura chané que se han mantenido y son interpretados por los isoseños como elementos de sus antepasados, como por ejemplo el baile y la danza de los ayarize.

En el transcurso de la historia los habitantes de la zona han recibido una variedad de nombres. Los más importantes son tapui, chiriguano, isoseño, guaraní. En este documental los habitantes de la zona se autodenominan isoseño.

Con esta denominación se refieren a las 25 comunidades que se establecen al margen izquierdo y derecho del río Parapetí, comprendido entre los 19 y 20º de latitud sur y entre los 62 y 63º de latitud oeste. Se calculan unas 8.000 personas en la zona del Isoso.

Los isoseños se identifican claramente como un solo pueblo y figura central de su cultura es el chamán. Los isoseños que decidieron quedarse en la zona paraguaya durante y después de la guerra del Chaco son llamados guaraní occidental o guarayos. Actualmente tenemos cuatro comunidades guaraníes en el Chaco paraguayo: Pedro Peña, Santa Teresita, Filadelfia y Machareti. En estas aldeas se sigue hablando el guaraní – isoseño y se mantiene la gran fiesta del arete. Los paraguayos a los ojos de los guarani-isoseños era bastante positiva. Las cifras de los isoseños, que fueron trasladados voluntariamente o como prisioneros más allá de las líneas de combates entre Bolivia y Paraguay, calcula Schmidt en casi 2500.

Los informantes expresan en la película: No abusaron de nosotros (los paraguayos), nos dieron de comer, eran buenos con nosotros. No nos llevaron arreando ellos, los hemos seguido nomás a ellos, como si estuviéramos yendo a nuestra propia casa. Aunque no hablaran muy bien, el hecho es que se comunicaban en guaraní, en el ñandé ñe, en nuestra lengua.

El dominio del guaraní significa también para el isoseño un altísimo valor y el que habla el ñandé ñe da confianza, es de la familia, es paisano. Los paraguayos hablaban bien nuestra lengua, nos hablaban, a mis abuelas les decían: ya no se vayan madres, ya no se vayan a Bolivia, cuentan los isoseños en una parte del documental.

Para este texto se ha usado con frecuencia el propio artículo que Riester escribió sobre el documental.

El documental puede verse completo en este link: http://www.archivesaudiovisuelles.fr/687/

O aquí, en youtube, en tres partes:

http://www.archivesaudiovisuelles.fr/687/

Más Artículos

Últimos Artículos