24 C
Asunción
jueves, mayo 2, 2024

La mirada priápica de Araki

Más Leído

Paranaländer mantiene el pudor que se le devota a los true detectives del arte como es el caso de Araki Nobuyoshi (“Yo soy la fotografía”), quien vive esgrimiendo su cámara priápica en busca de la flor de las flores.

 

Por: Paranaländer.

 

Robert Crumb (“Génesis”, “Kafka”), Robert Williams (“Head’s Hi-Lite Marijuana Header Card”), Luigi Serafini (Codex Seraphinianus), Paolo Serpieri (Druuna), genios del dibujo y la imaginación sobre los cuales es casi imposible escribir más allá de líneas saturadas de superfluidad y redundancia. En esta lista cabe Araki Nobuyoshi, sobre quien sí hoy me animo a dejar unas endebles palabras pero pilladas tímidamente de plumas expertas. Este controvertido fotógrafo japonés tiene algo de la arrogancia de los vanguardistas, en especial su declaración “Yo soy la fotografía” recuerda de sobremanera al “Yo soy la poesía” de Huidobro.

Nacido en Tokio el 25 de mayo de 1940, Araki Nobuyoshi recibió su formación en fotografía y cinematografía en la Facultad de Tecnología de Chiba, que le otorgó su diploma en 1963. Su primer trabajo como camarógrafo en la agencia de publicidad Dentsu reveló un técnico hábil y también un autor inspirado. Su primera película, “Los niños de los añaretaí”, rodada el mismo año 1963 en la línea del neorrealismo italiano, sirvió de material para una serie fotográfica de Satchin, que le valió el Premio Taiyo en 1964. La notoriedad de Araki, artista subversivo, comenzó en 1970 con la exposición “Manifiesto sobre el Sentimentalismo No. 2: La verdad sobre Carmen Marie”, donde los sexos femeninos fotografiados en primer plano se muestran en gran formato. El encuentro y matrimonio en 1971 con Aoki Yoko están en el origen del trabajo de Araki ya que lo continuará, asociando la fotografía con cada momento de su vida. Las imágenes de la luna de miel en las islas de Okinawa, tema de un libro, “El Viaje sentimental”, publicado en 1976, están en el comienzo de este proceso. Habiéndose convertido en fotógrafo independiente en 1972, Araki intentó la aventura de enseñar con algunos colegas ahora famosos como Tohmatsu Shomei, Moriyama Daidoh o Hosoe Eikoh. Su escuela, la Workshop Photography School, fundada en Tokio en 1974, se clausura en 1976. La experiencia no puso en peligro una producción prolífica dedicada principalmente a la ciudad que Araki llama fácilmente «mi Tokio» y que el Centro Internacional de Fotografía de Nueva York está honrando con su primera exposición individual, “Japón, un Autorretrato”. El sexo y, en particular, la práctica erótica ampliamente utilizada en Japón del kinbaku o bondage, ocupan un lugar cada vez más importante en la obra de Araki, que la revista S&M Sniper publicó desde 1979 con sus fotografías de mujeres atadas y suspendidas. La enfermedad y muerte de Yoko en 1990, como lo demuestran varias fotografías particularmente conmovedoras, influirá en el trabajo de Araki hacia una meditación continua acompañada de fotografías a veces marcadas con una fecha, verdadera o falsa, entre las que se deslizan vistas poéticas de los cielos en blanco y negro. Araki continúa sus representaciones eróticas unidas por fotografías de flores, metáforas estéticas de sexos femeninos. Nombrado Fotógrafo del Año en 1990 por la Asociación de Fotografía de Japón, Araki fue multado dos años después por pornografía. Censurado en Tokio en 1993, Araki se niega a participar en la Bienal de Venecia de 1994 pero acepta el homenaje en París de la Fundación Cartier en 1995 y la monumental retrospectiva que le dedicó la Sala de Sesiones de Viena en 1997. Autor prolífico de imágenes humanistas o inquietantes, Araki Nobuyoshi ha publicado hasta la fecha más de trescientos libros, y hasta dieciocho solo en 2002. Entre estos títulos, algunos de los cuales se han convertido en piezas de colección, citamos: Yoko, mon amour (1978), Yo soy la Fotografía (1982), ¡Oh Shinjuku! (1984), Roman de  mi (1986), Sobre la fotografía y Tokio Desnudo (1989), El banquete y el diario en los colores de un fotomaníaco (1993), Cuentos maravillosos en tinta negra y Satchin (1994), Sexo en Tokio (1995) , Flores vaginales (1996), El erotismo de las mujeres casadas (1998), Nostalgia de Tokio (1999), Fotografías para el nuevo siglo (2001), Izumi, Esta chica fea (2002), Diario de viaje de Tokio y Araki de Araki (2003), Traición (2004)), Tokyo Lucky Hole (2005), Subway Love (2006), Dirty Pretty Things (2007), así como el portafolio Araki KaoRi, dedicado a su última musa y presentado para la exposición personal celebrada en la galería Jablonka de Berlín en la primavera de 2008.

“Una de las tomas (titulado “Retrato, hueso y lápida”, del libro “Viaje Sentimental —Invierno”, 1991) es particularmente sorprendente. Yōko acaba de morir; su cuerpo ha sido incinerado. En la fotografía, tres objetos destacan sobre un fondo negro: el retrato fúnebre (fotografía tomada por Araki en los años ochenta); la tablilla vertical inscrita con el nombre budista de Yōko (el nombre conferido sobre una persona fallecida); y, en el centro, separados como una pequeña estatua, el más significativo de todos los huesos que quedan de la cremación, el hueso hioides, que linda con la nuez de Adán, en nodobotoke japonés (literalmente, el «Buda de la garganta»).

Araki es particularmente famoso por sus imágenes eróticas. Aproximadamente treinta de ellos figuran en el primer “Viaje sentimental”, que data de 1971, y algunos reaparecen a principios de “Invierno”. Araki también es conocido por la forma obsesiva en que se acerca a la fotografía, que lo ha convertido en uno de sus practicantes más prolíficos. Él tiene lo que uno podría llamar una mirada priápica, una fascinación por los genitales femeninos que es el signo más visible de un mundo inasible y viscoso caracterizado por eso que atrae pero elude. «De ahora en adelante», escribió en la década de 1970, «nosotros estamos entrando en un período en el que nos convertiremos en «showmen de feria» y cobraremos una tarifa de entrada para oler la menstruación de la esposa».

 

Fuente: “Imitation and creativity in Japanese arts. From Kishida Ryusei to Miyazaki Hayao”, Michael Lucken, Columbia University Press (2016).

 

 

 

 

Más Artículos

Últimos Artículos