28.8 C
Asunción
jueves, mayo 2, 2024

Caudillos locales en la era de los López

Más Leído

Paranaländer viaja a la era de los López, a Villa Salvador (Ex Tevegó), conoce al comandante Uriarte, al juez civil Candia, al cura Toubé, al maestro Carmona, al cacique Rubio, al negro Donato, personajes que nos enseñan cómo era la lucha política local entonces.

 

Por: Paranaländer

 

“Los historiadores han ubicado durante mucho tiempo la historia política del Paraguay del siglo XIX en las acciones de poderosos déspotas que supuestamente proyectaron un radio casi ininterrumpido de soberanía estatal y gobierno personalizado desde su sede de poder en Asunción. Pocos estudios han considerado las limitaciones del poder de los déspotas. Villa de Salvador era el último pueblo fronterizo en una sociedad fronteriza. Era el tramo más septentrional del asentamiento paraguayo a lo largo del río Paraguay. Atrapada en medio de una naturaleza salvaje envolvente, la autoridad central del estado podría ser tan difusa como la neblina de madera ardiendo en el aire. Era un lugar escabroso con reputación de anárquico, y ocupaba la muy disputada superposición de dominios indígenas libres, invasiones imperiales brasileñas y la presencia de colonos paraguayos. Aquí, las vestiduras formales de la autoridad estatal (comando militar, autoridad clerical, política electoral, la capacidad de poner la pluma sobre el papel) trabajaron junto con ejercicios de poder más informales (un favor negado o dado, una flagelación) para construir la influencia de los hombres. Y aquí, sacerdotes y funcionarios similares a caudillos lucharon por el mando local de la autoridad, los recursos estatales y el control de la mano de obra. Las luchas resultaron turbulentas y duraderas precisamente porque los regímenes gobernantes de López (el de Carlos Antonio, 1840-1862, y el de Francisco Solano, 1862-1870) dependían de tales caudillos para proyectar el poder fragmentado del estado poscolonial sobre la tierra. Mientras tanto, caciques indígenas, exconvictos, campesinas y peones también entraron a la refriega buscando sacar ventaja. Dentro de una historiografía mayoritariamente preocupada por el centro político entonces, en este capítulo proporciono un punto de vista necesario de la formación del estado poscolonial en el Paraguay de mediados del siglo XIX desde las extensiones marginales. Si bien medios como la correspondencia oficial, las fiestas cívicas y las oraciones públicas podían proyectar un aura distante de nación y autoridad patriarcal centrada en un solo líder autocrático de Asunción, la dinámica de la soberanía estatal fragmentada en consonancia con la época colonial persistió, y los actores locales lucharon por influjo y beneficios como resultado. Porque, nuevamente, los regímenes de López necesariamente permitieron que los clientes en el campo construyeran sus propios feudos de riqueza y poder para sostener la premisa del gobierno estatal, y los subalternos disfrutaran explotando los espacios abiertos y las grietas en el poder que se encuentran allí.

Decenas de residentes negros de la hacienda ganadera dominica de Tavapy se trasladaron hacia el norte con la promesa de tierras y provisiones. La colonia negra libre de Tevego, como se conoció por primera vez al pueblo, no duró. Fue abandonado varios años después bajo la constante presión de los ataques fronterizos y las disensiones internas. Décadas más tarde, durante la década de 1840, luego del largo régimen autocrático del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, una nueva administración de Carlos Antonio López refundó el asentamiento como Villa del Divino Salvador. El asentamiento sirvió una vez más como baluarte fronterizo y regresó un número considerable de negros libres. Pero el régimen de López lo convirtió principalmente en un destino de exilio interno para criminales convictos. A fines de la década de 1840, en una época de renovado comercio de exportación basado en la producción de yerba del norte, Salvador vio crecer sus propias perspectivas. Los trabajadores de la Villa viajaban regularmente al sur para trabajar los campos de yerba alrededor de Concepción y San Pedro, ya sea clandestinamente o con la sanción de un pasaporte interno requerido.

En estos tenues alcances, el presidente de la república en ejercicio necesitaba clientes que pudieran proyectar su propia aura de autoridad personalizada. Casimiro Uriarte fue uno de los que cumplía los requisitos y que percibía oportunidad en la pobreza y el peligro. Probablemente en algún momento de 1847-1848 obtuvo el nombramiento de Carlos Antonio López como comandante de Salvador. Como hacendado de Concepción y dueño de esclavos que visitaba regularmente arreos de ganado a Asunción, Uriarte era conocido en la capital como un intermediario poderoso de los confines del norte. En Concepción, sin embargo, estuvo en la cúspide de la élite económica local. En una sociedad donde la tenencia de ganado era una medida estándar de riqueza, sus riquezas palidecían en comparación con las de sus rivales. Pero podía ser un verdadero gigante en Salvador. Este era un lugar para que él construyera influencia política y riqueza. Uriarte había construido su riqueza en los límites de los asentamientos alrededor de Concepción y comprendía las amargas realidades fronterizas. Tenía cuarenta y tantos años a mediados de siglo y creció en una provincia colonial que hacía la transición incómoda a la nación poscolonial.

Con el mando de unos treinta soldados regulares junto con los residentes obligados al servicio de la milicia, a menudo pasaba días, si no semanas, en la selva trazando nuevos puestos de avanzada o liderando expediciones punitivas. Uriarte sabía que el control sobre bosques, cauces de ríos y laderas indómitas resultaba efímero. Para sentar las bases de su autoridad en Salvador, él también necesitaba enlaces entre los pueblos no subyugados de los bosques. El comercio fue una forma de extender estas conexiones. A lo largo de 1849, Uriarte desarrolló aún más el comercio con una agrupación tribal que a cambio de ganado suministraba armas de fuego y caballos, artículos que escaseaban en el pueblo. Realizó intercambios en nombre del estado en dicho trueque, adquiriendo en un caso tres armas de fuego por cada cabeza de ganado y, en otro, tres caballos por un ternero. El comercio satisfizo las demandas materiales mientras construía ciertas alianzas tácticas, y Uriarte llegó a depender de los lazos establecidos con un cacique indígena: el Cacique Rubio.Rubio era el líder de una agrupación tribal de quizás docenas de parientes. Para el correcto registro de los procesos judiciales, la contabilidad y el intercambio discursivo crítico de textos entre la periferia fronteriza y el centro político, tanto Uriarte como Candia recurrieron al maestro de escuela local, Buenaventura Carmona. Anciano, pobre y sufriendo de incontinencia urinaria, Carmona vivía del patrocinio de estos funcionarios del pueblo y de las donaciones que podía extraer de los residentes locales para sus servicios como maestro.

Candia más tarde elogió a Carmona como un patriota devoto. Los elogios provinieron de la apreciación del papel de Carmona como uno de los muchos oscuros funcionarios con letras que salpicaban el campo paraguayo y que producían los registros y las cartas que llevaban las firmas y las voces de otros. De esta manera, sirvió principalmente a Uriarte y retrató al comandante, en sus comunicaciones con el presidente, como un servidor altruista del Estado. Salvador. Carmona también compuso para Candia comentarios patrióticos sobre acontecimientos políticos internacionales informados por el periódico estatal. En un caso de enero de 1852, describió el llamado patriótico de Candia al dictador argentino enemigo Juan Manuel de Rosas, quien se negó a reconocer la independencia de Paraguay, “a sufrir la agonía de un fuego lento”, siendo quemado en la hoguera, por “su sangre hechos, mala fe, falta de religión y terribles imposturas contra nuestra República, nuestro actual Supremo Gobierno y todos los americanos”.

fuente: A Devilish Prank, a Dodgy Caudillo, and the Tortured Production of Postcolonial Sovereignty in the Borderlands of López-Era Paraguay (Una broma diabólica, un caudillo dudoso y la producción torturada de la soberanía poscolonial en las tierras fronterizas de la era López de Paraguay,), Michael Kenneth Huner en  Big water : the making of the borderlands between Brazil, Argentina, and Paraguay / edited by Jacob Blanc and Frederico Freitas,  The University of Arizona Press, 2018.

.Proceso a Casimiro Uriarte acusado por sedicioso (Villa de Concepción), 1863, Archivo Nacional de Asunción–Sección Civil y Judicial (hereafter ANA-SCJ), vol. 1709, no. 3, fol. 1–37.

 

Más Artículos

Últimos Artículos