23 C
Asunción
domingo, junio 16, 2024

Paraguay está en condiciones de volver a ser la economía sudamericana de mayor crecimiento en 2024,

Más Leído

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que, si no se presenta algún choque externo, Paraguay liderará el crecimiento económico en la región, destacando la solidez financiera y los avances en políticas fiscales y desdolarización de la deuda.

 

El ministro de Economía y Finanzas de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó durante una conferencia organizada por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas del Paraguay que la economía paraguaya será la de mayor crecimiento en Sudamérica en 2024, siempre y cuando no haya choques externos significativos. Fernández Valdovinos destacó una proyección de crecimiento del 3,8% para el próximo año, con posibles revisiones al alza por parte del Banco Central.

El ministro resaltó la estabilidad y el dinamismo de la economía paraguaya, así como el control de la inflación, la solidez del sistema financiero y los avances en política fiscal. «Si no se da ningún choque externo, tendríamos que tener un año en que nuevamente la economía paraguaya va a ser la de mayor crecimiento en Sudamérica», afirmó Fernández Valdovinos.

En su intervención, mencionó que la inflación interanual en abril alcanzó el 4%, con una acumulación del 2.8%. Aseguró que la inflación no será un problema este año, apoyado por la normalización de la política monetaria en Paraguay. Asimismo, enfatizó la solidez y rentabilidad del sistema financiero del país, con niveles de capital muy por encima de los mínimos legales y un fuerte crecimiento del crédito.

Fernández Valdovinos también informó sobre un crecimiento del 20% en los ingresos tributarios interanuales y destacó una reducción histórica en el uso de estos ingresos para financiar salarios, atribuyendo esta mejora a la creación del Ministerio de Economía, que ha generado un ahorro de 9 millones de dólares este año.

El déficit fiscal, que se encuentra en el 3.4%, requiere un ajuste fiscal cuidadoso que no perjudique la recuperación económica. Además, el ministro mencionó la gradual desdolarización de la deuda pública y la búsqueda de instrumentos innovadores de financiamiento, como el programa BID Clima y la colaboración con el FMI para la sostenibilidad y resiliencia medioambiental.

En cuanto a los recursos de Itaipu, Fernández Valdovinos valoró los logros obtenidos en la negociación para la venta directa de energía paraguaya al mercado brasileño. La primera oferta del gobierno brasileño fue de 9 USD, mientras que Paraguay logró elevar esta cifra a 19,28 USD, generando ingresos significativos para inversiones sociales, que alcanzarán los 650 millones de dólares en tres años. Aseguró que estos ingresos serán utilizados de manera prudente y transparente.

Finalmente, el ministro destacó las reformas estructurales realizadas, como la creación del Ministerio de Economía y Finanzas, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y la Superintendencia de Pensiones, entre otras. Subrayó que, aunque aún quedan reformas por hacer, estas medidas serán fundamentales para el desarrollo económico del país a mediano plazo.

Más Artículos

Últimos Artículos