28.5 C
Asunción
miércoles, abril 30, 2025

CATEGORÍA

Cultura

Entrevista con Marcela Lezcano

En esta entrega, Paranaländer entrevista a la fantástica cantante paraguaya Marcela Lezcano.   ¿Marcela, como presentación, podrías darnos una semblanza de tu labor como cantante,...

DE CÓMO EL LENGUAJE SE HIZO L=A=N=G=U=A=G=E

Paranaländer transcribe fragmentos del prólogo de Eduardo Espina al libro de las poéticas de Charles Bernstein publicado estos días en España, además de un...

Diario de ¿Qué es la literatura?- Parte 35

Hoy en día, toda literatura que se publica milita una causa. Por: Derian Passaglia Jueves, 27/04 15:19 La obsesión de Sartre es la de construir un...

La torre de Babel en guaraní

Paranaländer trepa pynandi y py’a mirï la torre de Babel esta vez usando la escalera wittgensteiniana del guaraní verbita de los años 70’s.   “Tekove Ypy....

¿Cómo es una escuela cheta de la Ciudad de Buenos Aires?

Entonces, pensaba, debería vestirme bien para entregar a aquellos niños y niñas de 2do y 4to año todo mi potencial saber que había aprendido...

Appleyard meet Murena

Paranaländer descubre por la revista Péndulo (1964-1966) que el escritor argentino Héctor A. Murena (1923-1975) visitó Asunción y fue entrevistado por un colaborador de...

Joparaizando haikus

Paranaländer perevierte al jopara-guarani free varios haikus de Tablada, Juan Ramón, Machado, Seishi, Shiin, Atsuyuki, Itto, Kasho y Mujin.   Hemos elegido 6 haikus de poetas...

Verdugos de la sociedad

En Estados Unidos, particularmente, se incorporó este componente racial antes que psicológico, colectivo antes que individual, violento y trágico antes que complaciente. Por: Derian...

Diario de ¿Qué es la literatura?- Parte 34

Para cuando Sartre escribía, el concepto de representación ya estaba en crisis, mediante las vanguardias. ¿Es anacrónico conscientemente? ¿Es ingenuo? Por: Derian Passaglia Lunes, 17/04...

Rita Lee (1947-2023)

Paranaländer despide a Rita Lee, gran artista tupiniquim, tanto en su faceta solista como en el dúo Rita y Roberto y, sobre todo, junto...

La zanja

Era la zanja el obstáculo que ofrecía un camino peligroso para los borrachos, y que marcaba los límites de un cuadrilátero cuando los pibes...

Fredi Casco, artista de lo fake

Paranaländer se pasea por el mundo levantado con puro paisajes fakes agarrado a una maleta que no es de Mengele sino del gran artista...

Nueva poesía anómala

Paranaländer se pone en plan poeta anómalo actual, quiere componer poemas buscados y encontrados, poemas flarf, poemas googlistas, en suma, alimentándose básicamente de internet...

-En la colonia penitenciaria-, el mejor cuento de Franz Kafka

Kafka no es un escritor de ciencia ficción, pero comparte con el género de la ciencia ficción el hecho de la profecía: se adelanta...

Diario de ¿Qué es la literatura?- Parte 33

“Escribimos contra todo el mundo”: Sartre en modo punk. “Tenemos lectores, pero no público”. Por: Derian Passaglia Domingo, 26/03 18:37 Le cuesta mucho hacer síntesis a...

¿Cuántos centavos necesita un hombre?

¿Y qué nos dicen esas monedas, esas viajeras futuristas del pasado cuando caen sin querer, por un descuido, y ruedan por el piso con...

Juan Ramírez Ruiz al guaraní

Paranaländer desempolva su ejemplar apolillado de “Un par de vueltas por la realidad” (1971), libro de culto de la escena poética limeña del chiclayense...

Entrevista con Hugo Centurión

Paranaländer entrevista al ensayista y novelista ignaciano Hugo Centurión, autor de novelas en guaraní y ensayos en castellano. Leyendo el ensayo “La transmutación del lenguaje”...

Últimos Artículos