6.8 C
Asunción
domingo, junio 30, 2024

Brasil despenaliza la marihuana para uso personal

Más Leído

La Corte Suprema de Brasil ha dictaminado que los ciudadanos pueden poseer hasta 40 gramos de cannabis sin enfrentar sanciones, en un paso hacia políticas de drogas más flexibles.

 

La Corte Suprema de Brasil ha tomado una decisión histórica al despenalizar el consumo personal de marihuana, permitiendo a los brasileños poseer hasta 40 gramos de cannabis sin enfrentar consecuencias legales. Esta medida, que entrará en vigor en unos días y se mantendrá durante los próximos 18 meses, marca un cambio significativo en la política de drogas de la nación más grande de América Latina.

El tribunal instó al Congreso y a las autoridades sanitarias a determinar de manera permanente la cantidad exacta de marihuana que los ciudadanos podrán poseer legalmente en el futuro. Esta decisión podría tener implicaciones importantes para miles de brasileños que actualmente cumplen penas de prisión por posesión de cantidades de marihuana por debajo del nuevo umbral establecido.

La despenalización llega después de casi una década de deliberaciones judiciales, que se iniciaron con un caso en 2009 centrado en un hombre de 55 años detenido con 3 gramos de marihuana en São Paulo. Desde entonces, el debate ha girado en torno a cómo distinguir entre consumidores y traficantes, qué drogas deberían despenalizarse y cómo debería manejarse la política de drogas en Brasil.

Brasil, conocido por tener una política estricta contra las drogas, ha enfrentado críticas por las altas tasas de encarcelamiento relacionadas con el tráfico y posesión de drogas, que han afectado desproporcionadamente a hombres negros. Los datos muestran que los hombres negros representan el 61% de los procesamientos por tráfico de drogas, a pesar de constituir solo el 27% de la población.

Este movimiento hacia la despenalización refleja un cambio más amplio en la opinión pública y las políticas de drogas en todo el mundo, con más de 20 países ya habiendo despenalizado o legalizado el uso recreativo de la marihuana, principalmente en Europa y América. En Estados Unidos, aunque la marihuana sigue siendo ilegal a nivel federal, muchos estados han optado por legalizarla, reflejando un cambio significativo en la percepción pública sobre la droga.

La decisión de la Corte Suprema brasileña no implica una aprobación del consumo de drogas, sino más bien un reconocimiento de las fallas en las estrategias actuales de drogas que han llevado al encarcelamiento masivo y a un aumento de la criminalidad. Los defensores de derechos humanos han elogiado el fallo como un paso hacia políticas de drogas más humanitarias y efectivas.

 

Más Artículos

Últimos Artículos