25.7 C
Asunción
sábado, mayo 3, 2025

CATEGORÍA

Cultura

Poeta no metafórico

Paranaländer se enzarza en este round con una pereversión en guarani-jopara de Le Mécrit de Denis Roche (1937-2015), poeta telqueliano, de los locos 60,...

La Bichi y el bicho feo

El Bicho feo tiene la panza amarilla según veo ahora en Wikipedia, el pico fino en punta y en la cabeza negra dos rayas...

Fatrasía et alia joparaizadas

Paranaländer salta con su pértiga de bambú guarani-jopara del francés medieval al quechua, de éste al afroamericano, hasta recalar al francés dadá-surrealista y patafísico.   Hoy,...

Dios no tiene potencia. Primera parte

El filósofo César Zapata escribe sobre la prueba ontológica de la existencia de Dios en San Anselmo y Descartes.   Hace ya algunos años que imparto...

Presentarán proyecto de investigación por los 50 años de la revista científica Estudios Paraguayos

Este jueves 24 de noviembre se presentará el proyecto de investigación social: “Revista Estudios Paraguayos 50 años”. El acto será a las 19.00 horas,...

Hérib o la hermética poesía utilitaria

Paranaländer se pone al día con Hérib Campos Cervera (1905-1953), un autor canónico de la poesía moderna paraguaya, suerte de Rilke descamisado o Lorca...

«Joyas del Romanticismo» en el Teatro Municipal

Este miércoles 16 de noviembre será el concierto «Joyas del Romanticismo» de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) en el Teatro Municipal de Asunción. El programa...

Los ricos no piden permiso y el mejor existencialismo del siglo XX

La novela de Bret Easton Ellis es mejor que la de Camus, mejor que todo el existencialismo francés, porque no hay una intención moral...

Atardecer de verano en el barrio Irigoyen

La vida era un verano largo, ya cansado de no hacer nada, sin saber qué hacer esperando la vuelta a clases. Y un día...

El sentido del vacío reverdyano

Paranaländer quiere entender el sentido del vacío según el poeta franchute Pierre Reverdy usando el método de la traslación al guaraní. Un intento que...

Cuento paraguayo Stroessner época peguare

Paranaländer fue a por café mientras esperaba a su yiyi y voló hasta los tiempos stronistas de 1985 entre monjas zoofílicas, buses de suicidas...

Septiembre seco, un cuento de Faulkner

Faulkner inventó un condado, Yoknapatawpha, un condado con sus pueblos y sus ríos, donde se ambientan sus historias. En Jefferson, ciudad capital del condado,...

Beckett guaranizado

Paranaländer guaraniza al moralista Nicolás-Sebastián Roeh de Chamfort (1741-1794) al traicionar poemas del irlandés Samuel Beckett (1906-1989) que a su vez sobrescriben las máximas...

Interviú con el poeta Pedro Granados

Paranaländer entrevista al poeta y ensayista peruano Pedro Granados, en la cual recuerda su visita a nuestro país en el año del Bicentenario (2011).   ...

Los sonetos a Orfeo. Parte 6

Derian Passaglia prosigue su traducción inédita de la poesía de Rilke. Aparentemente críptica y oscura, la poesía de Rilke nos devuelve en realidad al ser,...

El sueño

El sueño como lo contrario a lo real, es decir, la ensoñación, lo que está en un más allá de la mente, lo que...

Versionando

Paranaländer versiona al guarani cuatro poemas previamente versionados al español desde el francés, el inglés, el griego y el alemán por el poeta y...

Ratatata Flatatata

Paranaländer baraja tres breves y “solitarios” poemas nonsense del poeta alemán Christian Morgenstern (1871-1914), traduciendo al guaraní la historia de la camisa solitaria.   Christian Otto...

Últimos Artículos