16.8 C
Asunción
lunes, mayo 19, 2025

CATEGORÍA

Cultura

Jodi, la banda más pequeña del mundo

Paranaländer visitó el búnker de música experimental Jodi de los hermanos teutónico-paraguayos Jörn y Dirk Wenger en la ex calle Luna, ese auténtico santuario...

Diario de ¿Qué es la literatura?- Parte 16

"La literatura de hoy no tiene mito. Pero para Sartre “no se puede escribir sin público y sin mito”. Sartre no entiende que el...

Ñemitỹ digital

Paranaländer está jubiloso como un ka’i mirikina con la digitalización hecha por la Universidad de Asunción (Facultad de Filosofía/Instituto Superior de lenguas) de los...

Guavira poty

Paranaländer hace una declaración pública de envidia de Emiliano, sobre todo del purahéi Guavirá poty, y, por extensión, a los bebedores inveterados de la...

¿En qué se inspiró Borges para escribir «Las ruinas circulares»?

"Hay realidades múltiples, hoy más que nunca, más que en ese pasado, en el que nuestros antepasados intuyeron las posibilidades de representación del mundo...

La muerte en París de Heriberto Fernández

Paranaländer viaja al París de los años 20, oh años locos, al Barrio Latino, para asistir a la muerte del poeta asunceno de Juventud.   En...

El Chaplin de Gómez Serrato es un colibrí

Paranaländer descubre en los poemas de Gómez Serrato el Mita ĩ Churi que fue mientras miraba al colibrí de Chaplin curarlo de la enfermedad...

Osama bin Laden en el cyber de Gaboto y Buenos Aires

"El mapa de Aztec, en el Counter 1.5, lo jugábamos al principio y al final, cuando ya habíamos dado toda la vuelta, una y...

Hombres efímeros.

Paranaländer se lanza al día infinito de los indios lengua de Barbrooke Grubb y guaraní de Cardiel, para ganar el estatus taoísta de hombre...

El poema que salvará al mundo

Paranaländer quiere dejar de ser un simple pratyeka-buddha, es decir, el despierto que vegeta rascándose en el nirvana, y, por fin, aprendiendo el poema...

Diario de ¿Qué es la literatura?- Parte 15

"Cuando el escritor adquirió conciencia de su papel de mediador, nació el narrador. A partir de entonces, el relato que se entrega al público...

La novela de Guirapajé

Paranaländer, laus deo!, vuela con el mestizo Guirapaxé hasta los siglos inmisericordes de la colonia y de los satánicos jesuitas para aprender a falar...

Diamante en bruto

"Me encantaba la camiseta de Croacia, roja y blanca cuadriculada, además de que tenían a Davor Sucker, un jugador por el que sentía una...

Mangoré: más de un año entre los nazis

Paranaländer visita Berlín para oír las dos actuaciones (“Un sueño en la floresta" et alia) de Mangoré (1885-1944) en la radio estatal nazi (DRA)...

Sábado de Poesía e Yyspó

Paranaländer anuncia una agenda de saturday night pletórica de poesía y arte nativista, de ysypó y cervezas, en La Cervecería de calle O’Leary.   En clara...

La ley de humedales

Derian Passaglia escribe sobre los incendios de humedales en Rosario y otras ciudades argentinas. Se incendian las islas en Corrientes, en Entre Ríos, en Rosario....

INTERVIÚ CON SERGIO FERREIRA

Paranaländer entrevista al periodista Sergio Ferreira, cronista e historiador del rock avá parawayensis en un libro de 400 páginas que se presenta este jueves...

La hiperficción del principio de irrealidad. Primera parte

El filósofo César Zapata vuelve a meditar sobre los conceptos centrales de su libro "El principio de irrealidad" (2019). Escribir un libro de filosofía es...

Últimos Artículos