25.7 C
Asunción
sábado, abril 19, 2025

CATEGORÍA

Cultura

Baubo y la Guerra del Chaco

Paranaländer salta de la Guerra del Chaco a la mitología griega, del yepepi de unas mozas rosarinas a Baubo, fascinado por esa hermandad entre...

El gordo, un cuento de Raymond Carver

En todo cuento de Carver hay algo “no dicho”, un recurso literario que Carver aprendió y modificó levemente de Hemingway. Por: Derian Passaglia Raymond Carver...

Quién es quién en Paraguay (1950)

Paranaländer viaja con espíritu turístico-nostálgico al remoto Paraguay de los años 50 para codearse con el Who’s Who nativo.   “Who’s who in Latin America (7...

«9 de julio», una canción de Callejeros

“9 de julio” parece una canción de denuncia social, un género de moda para la época, usado con éxito por bandas como Bersuit Vergarabat...

Las plumas del Kavure’’i

Paranaländer, supersticioso innato, se apropincua con el Kavure’i de la UNA, de 27 plumas, para tótem, payé y talismán de un día de lectura...

La revolución de Sócrates y la subordinación de la familia al estado

¿Qué impresión tendría el filósofo griego de la educación que tenemos hoy, en Paraguay, inundada de oferta privada en relación a las expectativas y...

Diario de ¿Qué es la literatura?- Parte 36

La humanidad, si se debe representar en este siglo XXI como Sartre pedía, debería representarse en su ausencia, en su reemplazo abrupto por la...

Una guayakí, un escultor y un poeta

Paranaländer conoce a una niña guayakí adoptada por un antropólogo franchute, a un escultor asunceno y a un poeta brasileño en misión diplomática por...

Che, nunca me olvides «Malincho», de Ioshua

Si, como dicen, Mariana Enríquez es la “rockstar” de la literatura latinoamericana contemporánea, Ioshua es el punk... Por: Derian Passaglia El padre de Ioshua era...

La revolución es lo que pasa después

Paranaländer recorre los años revolucionarios de los 30 y 40 del siglo pasado, años de sueños abortados, leyendo la novela autobiográfica inédita del escritor...

«Feliz año nuevo», un cuento de Rubem Fonseca

Rubem Fonseca cambia el contexto. Provee maneras y costumbres locales brasileñas para un género que surgió en América... Un escritor brasileño de policiales admirado por...

La pintura moderna según Bestard

Paranaländer viaja a Montevideo en el año de gracia de 1955 acompañando a la delegación paraguaya de artistas (Bestard y Kunos), poetas (Alsina y...

Dos poemas libertarios del 900

Paranaländer pesca dos poemas libertarios del 1900 asunceno en una antología anarka que abreva en los periódicos semanales y quincenales anarquistas.   G U E R...

Judo en la vecinal de barrio Irigoyen

Fuimos en banda, porque era la novedad, judo en la vecinal del barrio Irigoyen, y había que ponerse un traje especial, blanco o azul,...

Emma Zunz, un cuento de Borges

Un relato sobre las miserias de una clase y el patriarcado se convierte, en manos de Borges, en una especie de thriller siniestro, en...

Chejov bromista

Paranaländer cuenta que “La bromista” (1886) es su cuento favorito del más grande cuentista ruso Anton Chejov (1860-1904).   Mi ejemplar que contiene “La bromita”, el...

Entrevista con Marcela Lezcano

En esta entrega, Paranaländer entrevista a la fantástica cantante paraguaya Marcela Lezcano.   ¿Marcela, como presentación, podrías darnos una semblanza de tu labor como cantante,...

DE CÓMO EL LENGUAJE SE HIZO L=A=N=G=U=A=G=E

Paranaländer transcribe fragmentos del prólogo de Eduardo Espina al libro de las poéticas de Charles Bernstein publicado estos días en España, además de un...

Últimos Artículos